Este artículo se publicó hace 9 años.
'Público' en directo desde Cuba
Nuestra enviada Lucía Martínez Quiroga informa desde La Habana del recorrido de la caravana que recorre la isla con los restos mortales de Fidel Castro.
![Banderas y un cartel con el nombre Fidel Castro cuelgan desde la fachada de un edificio, este jueves en la La Habana (Cuba). REUTERS Banderas y un cartel con el nombre Fidel Castro cuelgan desde la fachada de un edificio, este jueves en la La Habana (Cuba). REUTERS](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/20/673e0af436b2d.jpeg)
-Actualizado a
LA HABANA.- La caravana fúnebre que contiene las cenizas de Fidel Castro partirá desde La Habana hasta Santiago de Cuba, entre este miércoles y el domingo, con parada en varias poblaciones.
Nuestra enviada Lucía Martínez Quiroga informa en directo del recorrido desde La Habana, mientras que Sandra Rodríguez y Sara Calvo lo confeccionan desde Madrid. El féretro recorrerá alrededor de mil kilómetros en los cinco días.
17.50 - El automóvil que contiene las cenizas de Castro pasará la noche en Bayamo, antes de emprender el jueves, su cuarta jornada, su etapa final hacia Santiago de Cuba.
17.00 - Se inicia el recorrido de la caravana fúnebre de Fidel Castro en la tercera jornada desde Camagüey hacia Bayamo. Realizará paradas en Jimaguayú, Sibanicú y Guáimaro. También parará en Las Tunas y Holguín, aunque una de las paradas más emotivas será la de Birán (Holguín), donde nació Castro el 13/8/1926.
21.23- Los expresidentes brasileños Lula da Silva y Dilma Rousseff asistirán este domingo al entierro según informa EFE. Participarán en los actos que tendrán lugar este fin de semana en Santiago de Cuba en homenaje al líder de la Revolución cubana. Tras conocerse la muerte, Lula aseguró que sentía la pérdida de "un hermano mayor" y se refirió al líder cubano como el "más grande de todos los latinoamericanos".
20.55- Dalia Soto del Valle, su viuda, junto a miembros de la familia y compañeros revolucionarios observan las cenizas del dirigente cubano a su paso en el vehículo militar.
18.15 - Artistas cubanos han compuesto una canción a la que han titulado Cabalgando con Fidel.
![Mqhs4YoAN5A Mqhs4YoAN5A](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/20/673e0b7f9d3ad.jpeg)
18.00 - En la segunda jornada del recorrido, la caravana con los restos de Fidel Castro pasará la noche en Ciego de Ávila y después partirá hacia Camagüey.
17.30 - La caravana fúnebre de Fidel Castro ha realizado paradas en Cabaiguán, Sancti, Spiritus, Jatibunico y Ciego de Ávila, según informa nuestra enviada en Cuba Lucía Martínez Quiroga.
16.25 - Una mujer sostiene una fotografía de Fidel Castro junto a Hugo Chávez, mientras la caravana fúnebre recorre Santa Clara.
16.05 - La urna de cedro cubierta por la bandera pasará, antes de hacer su segunda parada, por las provincias de Sancti Spiritus y Ciego de Ávila.
15.45 - Centenares de personas han entonado el himno nacional cubano frente a la biblioteca de Santa Clara, junto a media docena de veteranos uniformados que acompañaron a Castro en la lucha, mientras la caravana permanecía detenida.
15.30 - Comienza el recorrido de la caravana que contiene las cenizas de Fidel Castro en la segunda jornada de la ruta. Tras pasar la noche junto a los restos del Che en Santa Clara, hoy la caravana fúnebre ha partido hacia Camagüey, informa Lucía Martínez Quiroga desde Cuba. Hay una curiosa coincidencia: es una mañana nublada hoy en la zona, con chubascos. Exactamente igual que en enero del 59.
18.30 - Unos trabajadores cuelgan un mensaje que dice 'Gracias Fidel' en la pared de un establecimiento en Santa Clara.
17.25 - Más de un millón de personas han despedido a Fidel Castro desde la Plaza de la Revolución durante la mañana de este miércoles. Entre los asistentes se encontraban los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; Ecuador, Rafael Correa; México, Enrique Peña Nieto; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y Panamá, Juan Carlos Varela. El rey emérito de España, Juan Carlos I, también acudió.
17.05 - Los ciudadanos observan el recorrido de la caravana que transporta las cenizas de Fidel Castro por las calles de Cuba, mientras alzan sus banderas y claman mensajes para homenajear al comandante.
16.40 - Una ciudadana observa desde su balcón, del que cuelgan una bandera cubana y otra con la cara del expresidente, el coche militar que transporta los restos de Fidel Castro.
16.25 - La canciller colombiana María Ángela Holguín ha agradecido en nombre del Gobierno de Colombia el aporte de Fidel y Raúl Castro para que se refrendaran desde el Congreso los acuerdos de paz que se discutieron en La Habana entre el Gobierno y las FARC.
16.15 - Más de seis millones de personas han rendido tributo al fallecido líder Fidel Castro ante imágenes suyas dispuestas en 286 puntos en toda Cuba y han ratificado lealtad a sus ideas, al firmar el "concepto de revolución" trazado por el expresidente en 2000, informan hoy medios oficiales cubanos.
![U9H57gwWpbA U9H57gwWpbA](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/20/673e0b8aac701.jpeg)
15.55 - "Estamos hoy aquí para rendir homenaje a nuestro comandante Fidel Castro. Sus obras siempre estarán con nosotros hasta la eternidad", aseguran ciudadanos presentes en el recorrido de la caravana desde La Habana. "Es un ejemplo para otros países, porque supo reconstruir un país pobre y es algo que tenemos que agradecerle", afirman.
15.45 - La multitud clama "Viva Fidel", "Viva la revolución cubana", "Viva el Partido Comunista de Cuba" o "Tu pueblo no te olvida", alzando la bandera cubana.
![UmQIKqOsmZs UmQIKqOsmZs](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/20/673e0b8c8a31d.jpeg)
15.30 - Las cenizas, envueltas en una bandera cubana y situadas en un vehículo militar, partieron desde el Ministerio de las Fuerzas Armadas. Recorrerán hoy la provincia de Matanzas hasta Santa Clara, donde pasará la noche la caravana en la ciudad que alberga el mausoleo de Ernesto "Che" Guevara.
15.25 - "Fidel dignificó a los negros, porque los negros en Cuba antes del año 59 eran peores que los perros, no podían ir a ninguna parte, estaban excluidos de toda la sociedad. Por eso había que ir a despedir a Fidel", reclama un ciudadano de La Habana.
15.20 - Para dar el último adiós a los restos mortales del líder, un cordón de gente estaba listo en esa plaza, donde anoche se celebró un acto multitudinario de despedida y muchas de las personas pasaron la noche en vigilia. El silencio fue sepulcral durante todo el recorrido, pero se rompió cuando la caravana giró desde la calle 23 al emblemático malecón habanero, donde se escucharon gritos de "Viva Fidel" o "Yo soy Fidel", mientras ondeaban banderas cubanas.
15.15 - El ministro de las Fuerzas Armadas, el general Leopoldo Cintra Frías, y el primer viceministro, el también general Ramón Espinosa, iban a bordo del primer vehículo del cortejo fúnebre, custodiando el siguiente vehículo que portaba los restos del Comandante en Jefe.
15.08 - Las cenizas viajarán por toda la isla durante cuatro días en el trayecto inverso de la "Ruta de la Libertad", el recorrido que los barbudos de Sierra Maestra, liderados por Fidel, realizaron entre el 1 y el 8 de enero de 1959 al triunfar la Revolución.
15.05 - Se inicia el recorrido de la caravana que contiene las cenizas de Fidel Castro desde la Plaza de la Revolución hacia Santiago de Cuba. A pesar de que apenas había amanecido, miles de personas lloraron y aplaudieron el paso del cortejo fúnebre en La Habana, desde la plaza hacia el Malecón, informa Lucía Martínez Quiroga.
'Desde Público contamos en directo el recorrido de la caravana que transporta las cenizas de Fidel Castro, desde este miércoles 30 de noviembre hasta el domingo 4 de diciembre, cuando llegará a Santiago de Cuba. Nuestra enviada Lucía Martínez Quiroga informará en directo de la primera jornada desde La Habana, mientras que Sandra Rodríguez y Sara Calvo confeccionarán este directo desde Madrid. El féretro recorrerá alrededor de mil kilómetros en los cinco días, haciendo parada en varias poblaciones'.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.