Este artículo se publicó hace 15 años.
Obama nombra al primer embajador en cinco años para Siria
EEUU intenta una aproximación entre ambos países. Robert Ford sería el embajador con el visto bueno del Senado
El presidente de EEUU, Barack Obama, ha anunciado la candidatura del diplomático de carrera Robert Ford como embajador en Damasco, que, si recibe el visto bueno del Senado, será el primero de EEUU en Siria desde hace cinco años.
Con esta iniciativa, el Gobierno estadounidense busca una aproximación en las relaciones entre los dos países, congeladas durante el mandato del presidente George W. Bush.
Según indicó el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, la candidatura representa "el compromiso del presidente Obama de utilizar el acercamiento para beneficiar los intereses estadounidenses mediante una mejora de la comunicación con el Gobierno y el pueblo sirios".
Si resulta confirmado, Ford "abordará con el Gobierno sirio cómo podemos mejorar las relaciones mientras atajamos áreas que nos preocupan", añadió.
'Número dos' en la embajada de IrakFord, 'número dos' de la embajada de EEUU en Irak, habla árabe con fluidez, trabajó como enviado de EEUU en Argelia entre 2006 y 2008 y está considerado un experto en asuntos de Oriente Medio.
Bush dejó a Siria sin embajador de EEUU en 2005
La embajada estadounidense en Damasco no tenía embajador desde que el presidente George W. Bush reclamó la presencia en Estados Unidos de la entonces jefa de la misión diplomática, Margaret Scobeyin, tras responsabilizar a Damasco del asesinato de Rafik Hariri en Beirut, en marzo de 2005.
El regreso del embajador a la capital siria podría contribuir a reducir las tensiones entre Damasco y Bagdad, a estabilizar el Líbano y a impulsar el proceso de paz en la región, aunque varios expertos ven esta medida más como un paso que como una solución.
Una de las prioridades del nuevo embajador será relanzar las conversaciones de paz entre Siria e Israel, que se llevaban a través de la mediación turca, pero que quedaron suspendidas tras la invasión militar israelí de la franja de Gaza en diciembre de 2008.
Como consecuencia de la agresión militar, las relaciones turco-israelíes se han ido deteriorando progresivamente, lo que ha afectado también al papel mediador de Ankara.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.