Este artículo se publicó hace 17 años.
Los integristas hindúes alientan la violencia religiosa
Miles de cristianos en el Estado indio de Orissa han huido de sus pueblos
![54a1e2da0f955.jpg 54a1e2da0f955.jpg](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673ce1636d82b.jpeg)
Las elecciones generales en la India, además de promesas políticas incumplidas, suelen ir acompañadas de enfrentamientos entre las diversas confesiones religiosas del país. Los estados indios de Orissa, en el noreste, y Cachemira, en el norte, están viviendo las peores tensiones religiosas de la última década.
Los próximos comicios generales se celebrarán antes de mayo del próximo año. Estarán precedidos de una serie de elecciones regionales, que el partido de la oposición, el nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP), confía en ganar tras los resultados favorables obtenidos en estados como Karnataka, en el suroeste, a principios de año.
Los sectores más radicales del BJP preparan la batalla electoral exacerbando las divisiones religiosas.
La muerte de un líder hindú hace diez días en Orissa ha desatado una ola de violencia en la región contra los cristianos -a quienes los hindúes culpan del asesinato- que ha provocado la muerte de 22 personas, el toque de queda en siete ciudades, el incendio de 600 iglesias y 5.000 hogares y el desplazamiento de 14.000 cristianos a camposde refugiados.
"Los nacionalistas hindúes están imponiendo su agenda fascistaHa pasado más de una semana y la situación no hace más que empeorar. Todavía hay muchos cristianos que se han escondido en el bosque y ni siquiera se atreven a alcanzar los campos de refugiados.
La labor de la policía es claramente insuficiente. El Gobierno está permitiendo que esto suceda", afirma preocupado Marshalm Upasi, director del Centro de Servicio Social Cristiano de la localidad de Rayagada, en Orissa.
La violencia contra la minoría cristiana de Orissa, que alcanza los 500.000 habitantes en un estado de 40 millones, ha causado la condena del Papa y la preocupación del Gobierno italiano. El primer ministro indio, Manmohan Singh, ha calificado la situación de "desgracia nacional".
La guerrilla maoísta reclama el asesinato
La guerrilla naxalita activa en Orissa -de inspiración maoísta- ha reclamado el asesinato del líder hindú Swami Laxmanananda Saraswati, pero la organización extremista hindú Vishwa Hindu Parishad (VHP), afiliada ideológicamente al BJP y a la que pertenecía el religioso, sigue acusando a los cristianos.
"Los extremistas hindúes no hacen más que extender falsa propaganda como que las iglesias son un campo de formación para los guerrilleros maoístas o que reciben dinero de la CIA", explica Upasi.
Conversión de animistas a cristianos
"Se están violando los derechos fundamentales de una minoría. Un país democrático y civilizado no puede permitir que suceda esto a sus minorías. Cuando la política y la religión se unen no pueden más que provocar violencia. Hay un clima de tensión insoportable", añade.
Casi un cuarto de la población de Orissa es animista
El mayor motivo de tensión entre hindúes y cristianos en Orissa, una de las regiones más pobres de la India, es la conversión de la población tribal animista, que supone un 22% del estado, y de los dalit, la casta más baja del hinduismo, al cristianismo.
El BJP, uno de los máximos incitadores a la violencia contra los conversos también en 2007, ha vuelto a salir reforzado de cara a las futuras elecciones.
Cachemira: lucha entre musulmanes e hindúes La violencia que ha sacudido los últimos dos meses el estado de Cachemira se retrotrae a 1947. Con una población mayoritariamente musulmana, el maharajá príncipe del estado, decidió en el momento de la independencia del imperio británico unirse a la India y no a Pakistán y con ello causó una fractura en la región que ha puesto en pie de guerra a ambos países en tres ocasiones diferentes.Tras una década de calma relativa, la entrega de un terreno de 40 hectáreas para acomodar a peregrinos en Amarnath, uno de los lugares hindúes más sagrados, causó violentas protestas entre los musulmanes.La decisión estuvo marcada por el electoralismo, para lograr el voto hindú en la zona de Jammu.Los enfrentamientos han causado 40 fallecidos, la mayoría musulmanes, y miles de heridos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.