Público
Público

La Federación Europea de Periodistas denuncia la situación de Pablo González en Polonia: "Exigimos su libertad inmediata"

Los periodistas europeos han secundado por unanimidad una moción de la FAPE para que se celebre un juicio con garantías lo antes posible y han organizado protestas en Polonia.

Pleno de la Asamblea de la Federación Europea de Periodistas (EFJ) en Kosovo
Pleno de la Asamblea de la Federación Europea de Periodistas (EFJ) en Kosovo. FAPE

La Asamblea de la Federación Europea de Periodistas (EFJ por sus siglas en inglés), reunida en la capital de Kosovo, ha criticado duramente a las autoridades polacas por la situación en la que se encuentra el periodista Pablo González, en prisión desde febrero de 2022 y al que recientemente la Justicia de ese país ha prolongado por novena vez la prisión provisional.

En ese pleno, 48 periodistas delegados de asociaciones profesionales de toda Europa y sindicatos de 37 países europeos apoyaron unánimemente una moción presentada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en la que se exige un juicio con garantías para González en Polonia o que se proceda a su inmediata repatriación para que el juicio se lleve a cabo en España.

Esta moción de la FAPE, que surgió de la Asamblea General de la federación española que se celebró Talavera de la Reina, es secundada por sindicatos como CCOO, FdSP y UGT. En el momento de la presentación de la misma en Kosovo, Luís Menéndez, delegado internacional de la FAPE, criticó a las autoridades polacas y españolas por la inacción ante la "incalificable opacidad del caso contra un periodista prisionero en un país de la Unión Europea en situación de aislamiento, lo que supone una permanente tortura personal y psicológica".

Por su parte, Maja Sever, presidenta de la EFJ, ha denunciado también la falta de pruebas contra el periodista y ha pedido que sea puesto en libertad: "Una vez más, exigimos la liberación inmediata de Pablo González, reportero español detenido en Polonia desde febrero de 2022. Las autoridades polacas no han precisado los detalles que justifiquen dicha detención, salvo una vaga acusación de "espionaje".

El periodista español, que también posee nacionalidad rusa, fue detenido la madrugada del 28 de febrero de 2022 en la ciudad polaca de Przemyśl, cuando cubría para diversos medios españoles el éxodo de migrantes provocado por la invasión rusa de la parte oriental de Ucrania que había comenzado apenas unos días antes.

En aquel momento, las autoridades rusas salieron rápidamente a afirmar que se había detenido a un agente de la inteligencia rusa, el GRU, y que se habían obtenido numerosas pruebas de su culpabilidad. Sin embargo, casi dos años y medio después de aquel arresto todavía no ha trascendido nada de todo aquello que se anunció. "Tan solo han trascendido filtraciones sobre unas vagas acusaciones de supuesto "espionaje" en favor de las fuerzas del Kremlin, pero sin que hasta ahora se hayan demostrado o aportado pruebas", explica por su parte la FAPE.

Protestas en Polonia

La Asamblea de la EFJ también apoyó nuevas iniciativas de protesta que se llevarán próximamente a cabo en Madrid y en Polonia. En el país eslavo se está organizando una movilización ante la prisión de Radom, donde se encuentra preso Pablo González. Esta cárcel, que se sitúa a unos 100 kilómetros de Varsovia, está configurada como un centro de detención preventiva. Es una de las prisiones más grandes de Polonia y cuenta con 1.081 plazas. A pesar de sus dimensiones, el periodista español se encuentra en una situación de semincomunicación.

Para la protesta delante de este centro penitenciario, la FAPE cuenta con la solidaridad, la logística y el apoyo de dos organizaciones polacas de periodistas: la SDP (Sindicato de Periodistas Polacos) y la SD (Society of Journalists). Ambas organizaciones mostraron explícitamente su apoyo a esta iniciativa en la reunión de Kosovo.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional