Público
Público

España dará armas a Ucrania por un valor récord de 1.129 millones de euros

Zelenski y Sánchez comparecerán este lunes tras reunirse y llegar a un acuerdo.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, da la bienvenida al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski​, este lunes en el palacio de La Moncloa en Madrid.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, da la bienvenida al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski​, este lunes en el palacio de La Moncloa en Madrid. Chema Moya / EFE

España firmará con Ucrania este lunes un paquete de armamento por valor de 1.129 millones de euros, una cifra sin precedentes en la ayuda militar nacional a cualquier país, según publica El País.

Una vez aterrizado en el aeropuerto de Madrid-Barajas y recibido por el rey Felipe IV, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha reunido con su homólogo español, Pedro Sánchez, para terminar de cerrar el pacto, según ha informado Moncloa esta madrugada. En este encuentro está previsto que se firme el acuerdo de seguridad bilateral al que se refirió el presidente del Gobierno en su comparecencia en el Congreso el pasado miércoles, al asegurar que se firmaría cuando las circunstancias lo permitieran.

El acuerdo bilateral de seguridad incluye suministros de equipos militares que van desde misiles a carros de combate y una amplia gama de productos de fabricación española como proyectiles de artillería, sistemas antidrones y lanzacohetes portátiles, según informa El País. Este negocio implica contratos millonarios para la industria española de defensa, ya que el material bélico será fabricado por empresas nacionales como TRC, Indra, Escribano, Uro, Expal o Instalaza.

Se trata de un acuerdo similar al que Ucrania está firmando con otros países y por el que España se compromete a seguir prestando apoyo militar a Ucrania en su conflicto bélico.

Críticas de Sumar

Sumar se opuso de manera formal a la última compra de armamento del Gobierno, aprobada el 16 de abril de este mismo año, por un valor similar al de este último acuerdo con Ucrania, de más de mil millones de euros. Según pudo saber Público, la formación liderada por Yolanda Díaz ya remitió una serie de objeciones y preguntas sobre la última compra, antes de que se realizara.

Entre sus argumentos, la formación destacó que, aunque el compromiso con la OTAN es el de elevar el gasto militar hasta el 2% del PIB, la propia organización recomienda que sólo un 20% de la inversión vaya directamente a la compra de armas.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su parte, ha criticado a Sánchez por no haber informado al Congreso de los Diputados del acuerdo con Ucrania. El líder de la oposición, sin embargo, ha recalcado que, pese a no haber sido informado, el PP es "leal" con el Ejecutivo y respalda el acuerdo bilateral que garantiza que España va a seguir suministrando armamento a Ucrania y va ampliar esa ayuda militar.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional