Público
Público

El Ejército de Israel toma el control del último refugio de cientos de miles de palestinos en el centro de Rafah

Durante las últimas tres semanas, un millón de palestinos han abandonado la ciudad del sur de la Franja de Gaza, según Naciones Unidas.

Adultos y niños buscando entre los escombros en un campamento de Rafah, después de los ataques de Israel, a 27 de mayo de 2024.
Adultos y niños buscando entre los escombros en un campamento de Rafah, después de los ataques de Israel, a 27 de mayo de 2024. Khaled Omar / Europa Press

El Ejército israelí entró con tanques este martes en el último refugio de cientos de miles de palestinos ubicado en la rotonda de al Awda, en el centro de Rafah, según informaron testigos y periodistas locales en Gaza. El lugar asaltado alberga los principales bancos, empresas y tiendas de Gaza, así como sus instituciones gubernamentales. 

Los tanques avanzaron en dos direcciones: desde la frontera con Egipto, y desde la parte oriental de la ciudad, la única área del enclave palestino que aún no controlan. Según estimaciones de Naciones Unidas, un millón de personas han huido de la zona en las últimas tres semanas ante el avance del Ejército israelí y las órdenes de trasladarse a la "zona humanitaria" de Al Mawasi.

Un testigo, que buscó refugio con su familia en el Hospital Emiratí, ubicado en el lado oeste de la ciudad, le dijo a la BBC que soldados israelíes se posicionaron en lo alto de un edificio con vista a la plaza y comenzaron a disparar a cualquiera que se moviera. El Ministerio de Salud de Gaza ha informado de la muerte de 46 personas en el territorio en las últimas 24 horas.

La noche anterior, el Ejército bombardeó la ciudad con ataques aéreos, a pesar de las protestas internacionales por el ataque del domingo que provocó un incendio en un campamento de desplazados, causando la muerte de al menos 45 palestinos. Esto ocurrió a pesar de que el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU había ordenado la semana pasada detener de inmediato la ofensiva en Rafah. Este martes, el Ejército anunció el despliegue de otra brigada, compuesta por entre 3.000 y 7.000 soldados, en Rafah.

Testigos en Rafah comunicaron que los militares israelíes aparentemente estaban utilizando vehículos blindados teledirigidos y no había señales inmediatas de presencia de personal en ellos o en sus alrededores.

45 personas muertas en un campo de desplazados

En un campo de desplazados de Tal al Sultan, el impacto de un misil y el incendio posterior mataron la noche del domingo a 45 personas, tras un ataque del Ejército israelí dirigido contra dos altos cargos de Hamás, algo ampliamente condenado por la comunidad internacional y que Israel consideró un "trágico percance".

El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, indicó que las primeras conclusiones de la investigación que están llevando a cabo apuntan a que el incendio lo causó la explosión de municiones en una instalación de Hamás cercana a la que habían bombardeado. Un desplazado aseguró que fue "una de las noches más duras y terroríficas desde que empezó la ofensiva en Rafah".

"Nuestro Ejército lanzó 17 kilos de explosivo, la cantidad mínima que pueden lanzar nuestros aviones de combate. Nuestra munición por sí sola no pudo causar ese incendio devastador", dijo el portavoz del Ejército de Israel. 

Durante la madrugada, la artillería israelí también atacó en las proximidades de los almacenes de la UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) en el centro de Rafah, dejando siete muertos y 15 heridos, según fuentes médicas palestinas. Además, 13 gazatíes murieron horas después en otro bombardeo a las puertas del hospital de campaña americano, entre Rafah y Jan Yunis, al sur de la Franja.

En las últimas 48 horas, al menos 72 personas desplazadas han muerto en bombardeos de Israel

El Gobierno de Gaza anunció que, en las últimas 48 horas, al menos 72 personas desplazadas han muerto en bombardeos de Israel sobre campamentos de tiendas improvisadas en los barrios del oeste de Rafah, zonas consideradas seguras. 

"La ocupación tiene la intención deliberada de seguir cometiendo más masacres contra civiles y desplazados que han huido del horror de las matanzas y los ataques, lo que confirma su insistencia en el genocidio premeditado y deliberado, en un claro mensaje de desafío a los tribunales penales internacionales", señaló el Gobierno gazatí en un comunicado.

La comunidad internacional pide no invadir Rafah

Israel inició su operación militar en Rafah el 6 de mayo. La comunidad internacional pidió a Israel no invadir la ciudad para evitar una catástrofe humanitaria, pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió en que era imprescindible para ganar la guerra, ya que allí quedaban cuatro batallones de Hamás.

A solicitud de Argelia, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó este martes una reunión de emergencia para abordar la ofensiva en Rafah a raíz del ataque del domingo, y Hamás instó a este órgano a tomar "medidas inmediatas". "La comunidad internacional y el Consejo de Seguridad deben actuar con urgencia y contundencia para detener estas violaciones flagrantes del derecho internacional, y proteger a los civiles indefensos", señaló el movimiento islamista Hamás.

Más de 36.000 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la guerra, y más de 81.000 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. 

Además de la petición de la comunidad internacional, Israel ha ignorado el mandato de la Corte Penal para detener sus bombardeos sobre Rafah. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional