Público
Público

Delitos de la ultraderecha en Alemania Alemania alerta de que la ultraderecha es ya la principal amenaza a su seguridad

El país registró más de 23.600 delitos de motivación ultraderechista el pasado año, el máximo histórico. El ministro del Interior lo considera "preocupante" y "vergonzoso".

Horst Seehofer
El ministro del Interior alemán, Horst Seehofer, durante la presentación del informe sobre delitos de motivación política, en Berlín, este martes. Annegret Hilse / reuters

El año pasado, Alemania registró más de 23.600 delitos de motivación ultraderechista, lo que supone un aumento del 5,65% respecto a 2019. Es el máximo histórico en este tipo delitos, lo que ha llevado al Ministerio del Interior a considerarlos la principal amenaza para la seguridad del país.

Así lo ha anunciado este martes el ministro del Interior, Horst Seehofer, quien ha presentado los datos del último informe anual sobre los delitos con motivación política. La extrema derecha está detrás de la mitad de estos delitos registrados en 2020, mientras que el resto se lo reparten la ultraizquierda, el islamismo e ideologías de origen extranjero.

"Con ello los delitos de la ultraderecha alcanzan su nivel máximo desde que se empezaron a llevar las estadísticas. La ultraderecha es la principal amenaza para la seguridad de nuestro país", sentenció Seehofer ante la prensa.

"Hay una huella de sangre que atraviesa Alemania", ha dicho el ministro del Interior

El ministro agregó el dato de que 3.365 de los casos registrados habían sido delitos de violencia.

"Hay una huella de sangre que atraviesa Alemania", dijo Seehofer, que aludió al atentado de Hanau (centro de Alemania), en febrero de 2020, en el que nueve personas fueron asesinadas por un ultraderechista.

"Ese fue el tercer atentado ultraderechista en pocos meses después del ataque a la sinagoga de Halle y asesinato de Walter Lübcke", recordó el ministro.

En junio de 2019 un neonazi asesinó al político local Lübcke por su defensa de la política de refugiados, un crimen que conmocionó al país.

El 9 de octubre de 2019 otro ultraderechista había intentado irrumpir armado en la sinagoga de Halle (este del país) y, al no conseguirlo, había dado muerte a dos personas en la calle.

Crecen los delitos antisemitas

Los delitos antisemitas crecieron en un 15,9 por ciento, lo que, según Seehofer, "no solo es preocupante sino también vergonzoso si se tiene en cuenta la historia de este país".

"Es preocupante y también vergonzoso si se tiene en cuenta la historia de Alemania"

La mayoría de los delitos de carácter antisemita, según agregó el ministro, también proceden de la ultraderecha.

Seehofer señaló que un nuevo foco de extremismo se está dando en las manifestaciones contra las medidas para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

"Los manifestantes hacen uso de su derecho a la protesta pero se están dando coaliciones extrañas que incluyen adeptos a teorías de la conspiración, grupos esotéricos, antivacunas y grupos de extrema derecha", constató.

De las manifestaciones surgen, según Seehofer, con cierta frecuencia ataques a policías y a representantes de medios de comunicación y en ellas se han registrado 300 actos de violencia.

El grupo Clandestinidad Nacionalsocialista cometió diez asesinatos en todo el país

Las autoridades han mostrado especial preocupación ante un grupo autodenominado "Querdenker", que puede traducirse como pensadores transversales, surgido del rechazo a las medidas contra la pandemia y al que se le atribuyen contactos con organizaciones de ultraderecha.

La publicación del informe de 2020 se da justo después de que se conociera la detención de un sospechoso de ser el autor de una serie de amenazas contra diversas personalidades de la política y la cultura en cartas anónimas firmadas con las siglas NSU 2.0.

NSU son las siglas alemanas con las que se conoce el grupo ultraderechista Clandestinidad Nacionalsocialista, ya desmantelado y responsable de una decena de asesinatos en diversos lugares de Alemania.

Inicialmente el caso había sido asociado a la policía de Hesse debido a que el autor de las amenazas había tenido acceso a datos de sus ordenadores. El sospechoso no tiene vínculos con la Policía pero el presidente de la Oficina Federal de lo Criminal (BKA, el servicio alemán de espionaje interno), Holger Munch, dijo hoy que todavía hay que investigar como tuvo acceso a los datos.

Varios años de radicalización

El aumento de los delitos de motivación ultraderechista es producto de un proceso de radicalización de varios años, según declaró el experto en extremismo Oliver Decker.

Decker, director de un proyecto de la Universidad de Leipzig que analiza desde 2002 las posturas extremistas en Alemania, sostiene que a partir de 2015 se empezó a observar un aumento de la disposición a la violencia dentro del mundo de la ultraderecha.

"Entre los expertos había desde hace mucho la preocupación de que esa radicalización se tradujera en atentados", reconoció Decker en la presentación del informe.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional