Público
Público

Continúa el intercambio de rehenes y presos entre Israel y Hamás, con la esperanza de ampliar la tregua más días

La ONU aprovecha cada minuto para enviar ayuda humanitaria, aunque advierte de que la situación en Gaza "continúa siendo catastrófica".

Dos niños frente a una fogata en Jan Yunis, al sur de Gaza, a 27 de noviembre de 2023.
Dos niños frente a una fogata en Jan Yunis, al sur de Gaza, a 27 de noviembre de 2023. Mohammed Salem / REUTERS

Quinto día de la tregua humanitaria entre Israel y Hamás, que ha permitido la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelís y presos palestinos. Los países mediadores tienen la esperanza de seguir prorrogando el alto el fuego, mientras que la ONU aprovecha cada minuto para asistir a los palestinos que siguen en el enclave.

Este lunes, el grupo islamista palestino y el Gobierno de Catar anunciaron la prórroga de la tregua, que finalizaba este martes por la mañana. Al menos durante dos días más, continuará el intercambio de rehenes y presos y la entrada de ayuda humanitaria.

Sin embargo, la ONU ha advertido de que "la situación en Gaza continúa siendo catastrófica". "Requiere la entrada urgente de ayuda y suministros adicionales de manera fluida, predecible y continua para aliviar el sufrimiento insoportable de los palestinos de Gaza", asegura un comunicado difundido por el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland.

Winnesland reiteró la necesidad de que Hamás libere a todos los rehenes que mantiene retenidos en Gaza, e insistió en el llamado hecho por el secretario general de la ONU, António Guterres, para la implementación de un alto el fuego.

12 nuevos rehenes liberados

En este quinto día de tregua, Hamás ha liberado a 12 nuevos rehenes, 10 israelíes y dos extranjeros -de nacionalidad tailandesa- y están siendo trasladados a territorio israelí. El ejército informó de que los 12 rehenes fueron entregados a la Cruz Roja, que los trasladaron hasta Egipto, desde donde están siendo llevados a territorio israelí.

Miembros de las fuerzas de seguridad israelíes les esperarán en un puesto de control donde verificarán su identidad antes de transferirlos a hospitales, en los que serán sometidos a análisis médicos y se reencontrarán con sus familiares.

En base al acuerdo con Hamás, está previsto que Israel proceda ahora con la liberación de un grupo de 30 prisioneros palestinos. Los prisioneros liberados hoy serán 15 mujeres y 15 menores, según informó Hamás en un comunicado.

Un colectivo de familiares de rehenes identificó a dos de las rehenes liberadas como dos mujeres con doble ciudadanía argentina-israelí: Ofelia Roitman, de 77 años, y Gabriela Leimberg, de 59.

Hamás ha liberado a 60 rehenes israelíes como parte del acuerdo, además de otros 21 extranjeros

Desde el viernes, Hamás ha liberado a 60 rehenes israelíes como parte del acuerdo, además de otros 21 extranjeros, uno de ellos con doble ciudadanía ruso-israelí. Israel, por su parte, ha excarcelado a 150 presos palestinos, todos mujeres y niños, y se espera que entre hoy y mañana libere a 60 más.

Durante la noche de este lunes, Israel procedió con la liberación de un grupo de 33 prisioneros palestinos (tres mujeres y 30 menores). Hamás, por su parte, liberó la pasada tarde a 11 rehenes israelíes, residentes del kibutz Nir Oz, que ya han sido trasladados a territorio israelí. Según el Ministerio de Exteriores, seis de ellos tienen también la nacionalidad argentina, tres la francesa y dos la alemana.

Netanyahu recibe a Elon Musk

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, recibió este martes al multimillonario y dueño de Twitter, Elon Musk, al que ha mostrado "los horrores de la masacre" de Hamás del 7 de octubre en una comunidad israelí al lado de Gaza.

Después de estos encuentros, Netanyahu y Musk mantuvieron una conversación retransmitida por la red social del empresario, durante la cual este mostró su apoyo al primer ministro israelí en su ofensiva en Gaza para destruir a Hamás.

Musk señaló que le "gustaría ayudar" en una posible reconstrucción de la Franja y enfatizó que es fundamental crear una "Gaza próspera" después de la guerra. A su paso por territorio israelí, el magnate se reunirá con el presidente del Estado, Isaac Herzog, y un grupo de familiares de rehenes.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional