Público
Público

Bruselas propone reducir los ingresos de las energéticas y poner un ahorro obligatorio de electricidad

La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, explica que otra de las medidas pasa por ayudar a las compañías energéticas que, debido a la volatilidad de los precios del gas, se están enfrentando a problemas de liquidez.

29/08/2022 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la Cumbre Estratégica de Bled, a 29 de agosto de 2022, en Eslovenia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la Cumbre Estratégica de Bled, a 29 de agosto de 2022, en Eslovenia. Tamino Petelinsek / BSF / dpa / Europa Press

La Comisión Europea busca la manera de afrontar las exigencias energéticas del otoño y el invierno en un panorama en el que Rusia ha cerrado el grifo del gas y con los precios energéticos por las nubes. Este miércoles, ha propuesto cinco iniciativas para responder a los "astronómicos" precios energéticos, entre ellas introducir un tope a las compras de gas ruso, reducir los ingresos de las compañías energéticas a través de una tasa de solidaridad y establecer un ahorro obligatorio de electricidad.

La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, explicó también en una rueda de prensa que otra de las medidas pasa por ayudar a las compañías energéticas que, debido a la volatilidad de los precios del gas, se están enfrentando actualmente a problemas de liquidez.

Otra de las claves de la propuesta de Bruselas apunta a contener los picos que determinan el precio de la electricidad, para lo que Von der Leyen ha pedido un objetivo obligatorio de reducción del consumo eléctrico en horas punta. "Necesitamos una reducción inteligente de la demanda", ha dicho la política alemana, tras evocar la "escasez energética mundial".

"Nos estamos enfrentando a una situación extraordinaria porque Rusia no es un proveedor fiable y está manipulando los mercados energéticos", argumentó la política alemana a dos días de que los ministros de Energía de la UE se reúnan en Bruselas para pactar los siguientes pasos. Una reunión que se presenta clave para que los países miembros fijen un rumbo común al respecto.

La jefa del Ejecutivo comunitario ha insistido en que el régimen de Vladimir Putin usa la energía para "chantajear" a los europeos y ha defendido la "unidad" y "solidaridad" con la que los Estados miembro han hecho frente a la situación desde el inicio de la invasión de Ucrania hace ya seis meses.

Putin califica la iniciativa europea como una "tontería"

Mientras, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha calificado de "tontería" e iniciativa "sin futuro" los planes de la UE de topar el precio del gas ruso. "Provocarán un aumento de los precios", ha manifestado el mandatario en su intervención en el VII Foro Económico Oriental en Vladivostok, capital del lejano oriente ruso.

Moscú rechaza establecer topes a sus productos

Pero ha ido más allá. El Gobierno ruso está dispuesto a cortar los suministros de petróleo, gas y carbón si sacan adelante medidas en esta dirección. "Existen compromisos establecidos en los contratos de suministro. Y si se toma algún tipo de medida política que contradiga los contratos, simplemente no los cumpliremos", ha asegurado. Putin ha añadido que no suministrará "absolutamente nada" si esto contradice sus intereses, en este caso económicos.

El líder autócrata no solo reacciona a la propuesta europea, también a la iniciativa del G7 de permitir el transporte del petróleo ruso y sus derivados a nivel mundial solo si los productos se venden por debajo de un precio tope, algo que Moscú ha rechazado categóricamente.

Esta propuesta trata de cortar la financiación de la campaña militar rusa en Ucrania en momentos en que la Unión Europea ha adquirido el 54% de todos los combustibles fósiles exportados por Rusia desde fines de febrero por un valor de 85.100 millones de dólares. Aunque no hay cifras oficiales disponibles, se estima que Rusia ha invertido alrededor de 100.000 millones de euros en financiar la guerra contra Ucrania, por lo que los ingresos procedentes de la exportación de combustibles se han convertido en "el factor clave" que hace posible la campaña militar rusa.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional