Público
Público

Fin al calvario de Assange: "Su tortura era una condena contra la libertad de expresión"

Diversas personalidades de todo el mundo celebran la liberación del fundador de Wikileaks.

Unos manifestantes con unas caretas durante una concentración por la libertad de Julian Assange, frente al Consulado británico, a 20 de febrero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).
Unos manifestantes durante una concentración por la libertad de Julian Assange, a 20 de febrero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Imagen de archivo. Lorena Sopêna / Europa press

El Tribunal Superior de Londres ha concedido este lunes la libertad bajo fianza a Julian Assange, el fundador de Wikileaks. Assange ha estado encarcelado en una prisión de máxima seguridad durante más de cinco años, en virtud de una orden de arresto emitida por Estados Unidos debido a la difusión de documentos secretos.

La esposa y los padres del fundador de WikiLeaks han agradecido este martes las gestiones del Gobierno de Australia, así como de sus simpatizantes y activistas que lucharon en favor de su puesta en libertad y su retorno a su país natal.

"Julian está libre", ha dicho Stella Assange en su cuenta en X, en el que ha publicado imágenes en las que se ve al fundador de WikiLeaks montando en un avión. "Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia vosotros. Sí, vosotros quienes os habéis movilizado por años y años para hacer esto realidad. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS", dice el emotivo mensaje de la abogada sudafricana. 

"Parece que Julian será libre de volver a Australia y mi agradecimiento y felicitación a todos sus seguidores... que lo han hecho posible, y por supuesto, al primer ministro (australiano), Anthony Albanese", ha dicho John Shipton este martes en una entrevista con una emisora de la cadena pública australiana ABC.

Por su lado, la madre del fundador de WikiLeaks, Christine Assange, se ha sentido agradecida de "que el calvario" de su hijo haya terminado, al tiempo que ha destacado "la importancia y el poder de la diplomacia discreta", según un comunicado citado por la cadena de televisión ABC. "Muchos han utilizado la situación de mi hijo para impulsar sus propias agendas, así que estoy agradecido a esas personas invisibles y trabajadoras que antepusieron el bienestar de Julian", ha señalado al confesar que los últimos 14 años le han pasado "factura como madre".

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido uno de los primeros en felicitar al fundador de Wikileaks. "Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EEUU fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza", ha expresado el mandatario en la red social X (antes Twitter). Por eso, agregó: "Invito a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad".

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también ha celebrado la libertad de Assange. A través de un mensaje en la red social X, ha señalado: "Celebro la salida de Julian Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo". 

El 22 de febrero, López Obrador propuso que Estados Unidos trasladara la Estatua de la Libertad a México, argumentando que en su país "sí hay libertad", en referencia al caso de Assange. El presidente mexicano ha sido uno de los más fervientes defensores de Assange, ofreciéndole asilo y considerándolo un "preso político"

Nicolás Maduro, sobre la libertad de Assange: "Es el triunfo de la libertad y el respeto a los derechos humanos"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también ha expresado su alegría por la liberación de Assange, a quien ha descrito como un "ejemplo de coraje y valentía en la batalla por la verdad". "En nombre del pueblo de Venezuela, abrazamos y felicitamos a Julian Assange por su liberación. Es el triunfo de la libertad y la lucha de la humanidad por el respeto de los derechos humanos", ha escrito en la red social X.

El presidente de Reporteros Sin Fronteras en España, Alfonso Bauluz, también ha expresado su satisfacción por el final de "la persecución injusta y cruel" al fundador de WikiLeaks. En declaraciones a Efe, Bauluz ha subrayado que todas las acusaciones de espionaje hacia Assange "son falacias" basadas en una ley de 1917, y ha afirmado que ni Estados Unidos ni el Reino Unido "han estado a la altura de la defensa de la libertad de información". 

A juicio de Bauluz, el riesgo ahora es que "cualquier autócrata, cualquier dictadorzuelo" podrá apelar a este precedente para perseguir a cualquier periodista en cualquier lugar del mundo solo por desarrollar su profesión. Respecto al acuerdo de culpabilidad, el presidente de Reporteros Sin Fronteras en España ha señalado que "cuando estás sometido a un chantaje y a una extorsión judicial por Estados Unidos y llevas un encierro de cinco años sin condena, para él esto representa una salida".

Organizaciones internacionales aplauden el acuerdo

Diversas organizaciones internacionales dedicadas a la libertad de prensa han aplaudido este martes el acuerdo alcanzado entre Assange y el Gobierno de Estados Unidos. "Julian Assange ha hecho frente a un proceso judicial que tuvo graves implicaciones para los periodistas y la libertad de prensa a nivel mundial", ha dicho la directora ejecutiva del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Jodie Ginsberg.

"Si bien celebramos el fin de su detención, la persecución de Assange por parte de Estados Unidos ha sentado un precedente legal perjudicial al abrir la puerta a que los periodistas sean juzgados en virtud de la Ley de Espionaje si reciben material clasificado de los denunciantes", ha señalado, antes de recalcar que "esto nunca debería haber sucedido".

Asimismo, la presidenta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Dominique Pradalié, ha ensalzado que "Julian Assange está libre". "Victoria para el derecho a informar y ser informado. Victoria para los periodistas de todo el mundo", ha manifestado. El vicesecretario general de la FIP, Tim Dawson, ha sostenido que "la libertad de Assange, si bien con una condena penal, es una victoria para el sentido común, la libertad de prensa y la decencia humana". "Se ha retirado una sombra sobre todos los que informan sobre asuntos de seguridad nacional", ha apostillado.

Albanese quiere que Assange vuelva a Australia

Los australianos quieren que el fundador de WikiLeaks regrese a Australia, según ha dicho este martes el primer ministro de este país, Anthony Albanese. "No hay nada que ganar con su encarcelamiento y lo queremos de vuelta en Australia", ha declarado en una sesión de control en el Parlamento de Camberra. 

El ministro australiano ha ensalzado el seguimiento de su Gobierno para terciar por Assange y "defender los intereses de Australia" mediante la diplomacia tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, según su intervención en el Parlamento. Pero el mandatario ha acotado que "a la vez que acogemos estos rápidos eventos, reconocemos estos procedimientos, son cruciales y delicados", al prometer más declaraciones una vez que concluya la larga batalla legal. 

El Gobierno de Albanese, quien asumió en mayo de 2022 el poder, había solicitado en varias ocasiones a Washington que desistiera de extraditar a Assange, algo a lo que el presidente estadounidense, Joe Biden, respondió en abril pasado que lo estaba "considerando". El pulso entre Assange y Washington ha dado un giro este martes al conocerse que Assange sólo se declararía culpable de un solo cargo por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada.

Puigdemont celebra la salida de Assange

El candidato de Junts a la Presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, también ha celebrado la salida del fundador de Wikileaks: "Se termina un sufrimiento injusto". En un apunte de este martes en X, el expresidente de la Generalitat ha afirmado que, con esta noticia, finaliza la "falta de libertad que ha escandalizado a defensores de los derechos humanos en general y del periodismo en particular... Y ante los que también muchos han callado".

Pablo Iglesias también ha querido transmitir su apoyo a Assange a través de sus redes sociales, donde ha compartido una imagen en la que se puede leer "Free Assange" ("Libertad para Assange"). 

Assange comparecerá este miércoles

Assange comparecerá el miércoles a las 9.00 horas local (23.00 GMT del martes) en un tribunal de las Islas Marianas, un territorio estadounidense en el océano Pacífico, para finalizar ese acuerdo con el Departamento de Justicia.

La justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos en 2010, que reveló secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional