Este artículo se publicó hace 13 años.
Aguirre frena la privatización del Canal de Isabel II para "no malvenderlo"
La oposición celebra la paralización de la operación
El Canal de Isabel II creará el mes próximo una sociedad 100% pública, participada al 80% por la Comunidad y al 20% por ayuntamientos de la región, y aplaza de momento su salida a Bolsa para no "malvender" la empresa en una etapa en la que las condiciones del mercado no son favorables.
Así lo ha anunciado este miércoles el presidente del Canal de Isabel II, Ignacio González, en un encuentro informativo para explicar que la nueva sociedad, que se denominará Canal de Isabel II Gestión S.A., no acarrea un aumento de las tarifas del agua, que seguirán siendo aprobadas por el Gobierno regional, pero aporta "estabilidad" a la empresa pública para su futura capitalización.
González ha explicado que por el momento se aplaza la operación financiera hasta que remita la crisis y las condiciones económicas de los mercados sean más favorables que ahora para sacar a Bolsa el 49% de las acciones del Canal y asegurarse el máximo valor posible.
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha asegurado que el plan de ajuste aprobado por su equipo de Gobierno no contemplaba la venta de acciones del Canal de Isabel II que le corresponden al Ayuntamiento, por lo que la paralización de su privatización no afectará a las cuentas municipales.
La oposición celebra la paralizaciónPor su parte, la oposición en el Ayuntamiento de Madrid, PSOE, IU y UPyD, han celebrado hoy la paralización de la privatización. La concejala socialista Noelia Martínez se ha felicitado por la decisión, y se ha dirigido también "a la cantidad de ciudadanos y ciudadanas que se manifestaron en contra" de la privatización y que "al final se les ha dado la razón por una razón u otra".
"Ahora toca luchar para que sea una situación irreversible"
Además, ha criticado que el Gobierno municipal presuma de que el aplazamiento de esa operación no afectará a las cuentas del Ayuntamiento porque no se contó con esos ingresos en el Plan de Ajuste, cuando "no lo han hecho porque nos les permitían imputar aquellos ingresos que no estaba cobrados porque no se fían de ellos".
En cambio, ha recordado, sí la contabilizaron en los presupuestos de 2010, 2011 y en el Plan Económico Financiero. El edil de IU Jorge García Castaño ha dicho que "hoy es un día feliz para la ciudadanía madrileña porque se ha paralizado la privatización", aunque "ahora toca luchar para que esa sea una situación irreversible".
García cree que se la venta de acciones del Canal se paraliza "porque tiene evidentes problemas de legalidad" y "por la lucha de muchos ciudadanos y ciudadanas", además de por los problemas en los mercados.
El representante de UPyD Mariano Palacios ha dicho que "no hay mal que por bien no venga" porque su Grupo se oponía a la operación, pero ha aprovechado para denunciar "la mala previsión y gestión de los recursos públicos" y la "improvisación" por parte del Gobierno local. También ha recordado que "la operación del Canal está en el Plan Económico Financiero como estaba en los dos presupuestos anteriores".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.