Este artículo se publicó hace 7 años.

Reformarse o morir, esa es el dilema al que se enfrenta el euro

El presidente de la Comisión Europea, Juncker, junto a la canciller alemana, Angela Merkel. / REUTERS
El presidente de la Comisión Europea, Juncker, junto a la canciller alemana, Angela Merkel. / REUTERS

Publicidad

Es como si se hubieran dormido con la larga siesta geoestratégica

Publicidad

Los eurobonos siguen en el baúl de los recuerdos.

Publicidad

1. ¿Qué reforma estará sobre la mesa de los líderes europeos?

Un clima hostil previo a la cumbre.

2. ¿Qué hay en la trastienda de París y Berlín con este acuerdo?

Publicidad
Publicidad

3. ¿De dónde proceden las fuerzas que se oponen a un pacto de máximos?

4. Los académicos quieren una reforma radical del euro

Publicidad

5. ¿Dónde difieren los planteamientos de la Francia de Macron y de la Alemania de Merkel?

La urgencia de poner al euro en acción cobra más sentido bajo la batalla comercial impuesta por Trump y dirigida hacia la UE

Macron ve en esta cumbre una oportunidad de oro para cambiar la eurozona

Publicidad

El populismo nacionalista ha emergido en Alemania

6. ¿Y España?

7. ¿Cuál es el dictamen del BCE?

Publicidad

Draghi: "La mutualización de los riesgos debe ir aparejada a un adecuado diseño de la convergencia monetaria y económica del área"

8. Reformas en época de ralentización económica

La euforia de 2017 ha dado paso a unas perspectivas, del mercado, más modestas.

Publicidad

9. Los bancos europeos planean fusiones de calado

10. A vueltas con la política migratoria

Publicidad

El plan de Macron y Sánchez de crear centros de acogida será el nudo gordiano sobre el que se girará la futura, si la hay, política migratoria de la UE.

Comentarios de nuestros suscriptores/as