Este artículo se publicó hace 5 años.
EmpleoEl mercado laboral crea 84.013 empleos y el paro cae en un septiembre récord pero muy condicionado por la pandemia
Esta bajada del paro registrado deja en un total de 3.776.485 las personas registradas en las oficinas de empleo y en 18.876.389 las afiliadas a la Seguridad Social.
![Fotografía de archivo de una oficina de empleo. - EFE Fotografía de archivo de una oficina de empleo. - EFE](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/6738cc708b9f9.jpeg)
Madrid-
El mercado laboral sumó 84.013 afiliados a la Seguridad Social en septiembre, el mayor incremento histórico para este mes de la serie, mientras que el paro registrado cayó en 26.329 personas, también el mejor registro para un mes de septiembre.
Esta bajada del paro registrado deja en un total de 3.776.485 personas las registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem).
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya había adelantado ayer que el paro registró en septiembre su mejor dato en este mes "desde los años noventa y tantos". Con esta caída, el volumen total de parados alcanzó al finalizar septiembre la cifra de 3.776.485 desempleados.
El paro disminuyó en septiembre en los servicios, donde bajó en 13.367 personas (-0,5%); en la agricultura (-9.503 desempleados, -5%); en la industria (-8.095 parados, -2,6%), y en la construcción (-7.682 desempleados, -2,5%), y subió en el colectivo sin empleo anterior en 12.318 desempleados (+3,8%).
De acuerdo con la serie histórica, que arranca en el año 1996, el paro ha subido en todos los meses de septiembre, con excepción de los años 2005, 2006 y 2007, cuando bajó en 5.824, 17.511 y 10.933 personas, respectivamente.
A partir de 2008, se registraron aumentos del desempleo en todos los meses de septiembre, con lo que el dato de este año es el primer descenso del paro en un mes de septiembre desde el ejercicio 2007.
Hasta ahora, la mayor caída del paro en dicho mes es la de 2006 (-17.511 desempleados) y la mayor subida la de 2011, cuando casi 96.000 personas se sumaron a las listas del desempleo.
El dato de paro de septiembre, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en septiembre en 66.518 personas.
En cuanto a la Seguridad Social, los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social confirman el alza de septiembre, influida por el tirón de la educación, y deja el número medio de afiliados en 18.876.389 personas, aún así 447.062 menos que hace un año por el impacto de la covid.
En términos desestacionalizados y corregidos de calendario, el sistema sumó 109.271 cotizantes más en septiembre, un 0,6% más que en agosto. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, avanzó hace dos días que la afiliación creció en septiembre, en términos medios y desestacionalizados, en unas 100.000 personas, aunque al final la cifra ha estado más cerca de los 110.000 nuevos afiliados.
Si se atiende el dato de último día de mes (por tanto, no en valores medios), el sistema ganó 252.425 cotizantes entre el 1 y el 30 de septiembre.
728.909 trabajadores en ERTE
Trabajo ha destacado que en septiembre se mantuvo la tendencia de mejora del mercado laboral, de forma que en los últimos tres meses el paro se ha reducido en más de 86.000 personas, "el mejor trimestre de la serie histórica".
Trabajo ha informado además de que el gasto en prestaciones se situó en agosto en 2.846,2 millones de euros, por debajo de los 3.182 millones de julio y casi la mitad del desembolso que se realizó en mayo (5.508 millones de euros).
El gasto en prestaciones derivadas de ERTE alcanzó los 867 millones de euros en agosto, frente a los 1.129 millones de euros de julio y de los 3.426 millones de mayo, mes récord de gasto en esta partida.
En el noveno mes del año quedaban 728.909 trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) tras salir de ellos 83.529 a lo largo del mes.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.