Público
Público

La llegada de turistas aumenta en España un 64,4% en 2021, pero sigue sin alcanzar las cifras prepandemia

El gasto total de los turistas sumó 34.816 millones de euros, un 76% más que en 2020, pero poco más de un tercio que en 2019.

2/02/2022-La playa de la Barceloneta, a 5 de agosto de 2021, en Barcelona, Catalunya (España).
La playa de la Barceloneta, a 5 de agosto de 2021, en Barcelona, Catalunya (España). David Zorrakino / Europa Press

El pasado 2021 llegaron a España 31,13 millones de turistas internacionales, un 64,4% más que el año anterior, pero 52 millones por debajo de 2019. El año fue de menos a más, especialmente a partir de mayo, aunque la aparición de ómicron atenuó algo el ritmo de crecimiento en diciembre.

Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto de los 31 millones de turistas sumó 34.816 millones de euros, un 76% más que en 2020 (el peor año de la historia del turismo en España), pero poco más de un tercio que en 2019 (se registraron 91.912 millones).

Las comunidades más visitadas son las que concentran también el mayor volumen de gasto: Balears recibió 7.272 millones; Canarias, 7.184 millones, y Catalunya, 5.500 millones. 

El número total de pernoctaciones realizadas por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos superó los 253,6 millones, con un aumento del 71,4% sobre 2020, pero menos de la mitad de los 599 millones de 2019.

El gasto medio por turista alcanzó los 1.118 euros, un 7% más que en 2020 y el gasto medio diario subió un 2,7%, hasta los 137 euros, por debajo de los 154 euros de 2019. En este sentido, los viajeros alemanes y británicos fueron quienes más dinero invirtieron en sus vacaciones, 6.014 y 4.757 millones respectivamente.

El brexit reduce el número de viajeros británicos

Las restricciones derivadas de la pandemia han dificultado el tránsito de turistas a nivel mundial. Con Asia prácticamente cerrada y varios países vetados por el riesgo de importar nuevas variantes, los viajeros han visto reducidas su opciones de destino vacacional. 

Pero si ha habido una región que ha notado los efectos del contexto actual es Reino Unido. Así pues, una de las consecuencias más evidentes del brexit ha sido, sin lugar a duda, el descenso del número de turistas británicos en países extranjeros.

En España, a lo largo de 2021 apenas llegaron 4,3 millones de británicos, frente a 18 millones de antes de la pandemia. Convirtiéndose Francia en el país de origen del mayor número de turistas, con 5,8 millones registrados.

Una economía presa del turismo

Si se consideran cifras previas a la pandemia, el turismo en España representa en torno al 12% del Producto Interior Bruto del país. Unos datos que contrastan con los de países como Francia, donde el turismo no llega a representar el 7% de PIB o Alemania donde roza apenas el 1,5%. 

España es una región con un tejido industrial frágil y escaso que depende del sector turístico para mantener a flote su economía. Es por ello que la lenta recuperación del sector repercute en los niveles de crecimiento estimados, el número de parados, así como de inversores privados y públicos. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía