Público
Público

El Gobierno aprobará la subida salarial del 2,5% para funcionarios

Según han confirmado los sindicatos CCOO y UGT, el próximo martes se aplicará esta medida fiscal, que se enmarca en el incremento previsto para el sueldo de los empleados públicos este año con carácter retroactivo desde enero.

21/06/2024 La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en un acto en Chiclana de la Frontera, a 21 de junio de 2024.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en un acto en Chiclana de la Frontera, a 21 de junio de 2024. Nacho Frade / Europa Press

CCOO y UGT han anunciado que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la subida salarial del 2,5% para empleados públicos, con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Tal y como han informado los sindicatos, este aumento salarial se encuadra dentro del previsto para el sueldo de los funcionarios este año, tal y como establece el acuerdo firmado por el Ejecutivo con ambas organizaciones. Este pacto contempla un incremento del 2%, más un 0,5% adicional en función de la evolución de los precios del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). 

En el caso de que la suma de la variación del IPCA de los años 2022-2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios, se aplicaría ese incremento retributivo adicional del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, lo que resulta un total del 8,8%. Esta cifra supera el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%. Por ello, el sueldo de los funcionarios se tendría que elevar un 2,5%, incluso sin conocer aún los datos de inflación del conjunto de 2024.

El Gobierno ya trató de subir los salarios vía enmienda

PSOE y Sumar habían intentado anteriormente adelantar la aplicación de esta subida salarial prevista para los funcionarios en 2024, sin esperar a la presentación del proyecto de Presupuestos Generales. Se pretendió llevar a cabo este incremento a través de una enmienda en la tramitación parlamentaria del decreto anticrisis. Ello incluía un incremento salarial del 2% con opción a medio punto más. 

No obstante, al no haberse autorizado este decreto todavía en las Cortes Generales, y ante la aprobación el próximo martes de la prórroga de algunas medidas anticrisis que expiraban a finales de junio, se decidió finalmente aprobar en Consejo de Ministros la subida salarial del 2,5%. 

CCOO y UGT han destacado este viernes que, aunque sea tarde, con esta medida "se da un paso más en el cumplimiento del acuerdo". Ambos sindicatos continúan trabajando para la negociación de la jubilación parcial del personal funcionario y estatutario, con el objetivo de que se pueda cerrar el acuerdo antes del verano

Ante un escenario de escalada de precios, los sueldos de los empleados públicos aumentaron en 2022 un 3,5%, mientras que se alzaron otro 3,5% en 2023 y se incrementarán en 2024 un 2,5%, lo que supone una subida acumulada en tres años del 9,5%.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía