Este artículo se publicó hace 5 años.
TurismoLa cara b del turismo: cuando Torrevieja y Marbella lideran la pobreza
Los dos tradicionales enclaves turísticos se sitúan como las áreas urbanas de menor renta del país en una clasificación que incluye en sus quince primeros puestos a Benidorm, Málaga, Gandía, Puerto de la Cruz y Arrecife, en algún caso con niveles inferiores al umbral de la pobreza.
Zaragoza-
¿Cuánta riqueza genera realmente el turismo? ¿Y para quién la crea? ¿Quién se lleva los réditos de ese negocio? Los resultados de los últimos Indicadores Urbanos del INE (Instituto Nacional de Estadística) ponen en duda que se trate del motor económico de mayor potencia del país cuando enclaves de tradición turística como Torrevieja (Alicante) y Marbella (Málaga) cierran la clasificación de las áreas urbanas en cuanto al nivel de renta de sus habitantes.
La renta media de los habitantes de la primera, con 7.276 euros anuales, se encuentra casi mil por debajo de los 8.208 en los que el propio INE situaba el umbral de la pobreza en España en 2016, año al que corresponden los datos de las zonas geográficas, y a más de 1.600 de los 8.870 de la última edición.
Cuatro de cada cinco ocupados se emplean en el sector servicios y apenas un 3% lo hace en la industria
En el área de influencia de Torrevieja, donde la renta media por hogar sí supera con cierta holgura el umbral de la pobreza al alcanzar los 17.896 euros anuales, 659 por encima de la estimación para hogares de dos adultos y dos menores, combina esos datos con otros como una tasa de desempleo del 18% mientras cuatro de cada cinco ocupados se emplean en el sector servicios y apenas un 3% lo hace en la industria.
En la de Marbella, cuya renta media supera por poco el umbral de la pobreza a nivel individual (8.236) aunque lo hace con claridad en la familiar (22.727), la ocupación en el sector servicios es superior, ya que roza el 85%, y la de la industria menor, con un 2,7%.
La tasa de paro es del 17,15% tras recortar tres puntos en un año, superior en casi otros tantos al 14,45% de la última EPA de 2018.
Áreas Funcionales Urbanas
“No me sorprende. Ese estudio confirma lo que desde CCOO llevamos tiempo denunciando: el turismo es muy importante, pero la riqueza que genera se reparte muy poco”, explica Gonzalo Fuentes, responsable del ramo en la Federación de Servicios de ese sindicato, que destaca que “el turismo crea mucho empleo, pero es un empleo muy pobre, parcial, con bajos salarios y con mucha economía sumergida. Eso aporta muy poco a las familias y a las zonas en las que se explota”.
Los Indicadores Urbanos del INE son una versión local del programa europeo Urban Audit que valora 39 datos relacionados con la calidad de vida de los habitantes de las ciudades de más de 20.000 habitantes, de las áreas metropolitanas y, también, de las llamadas “áreas urbanas funcionales”, que son “las zonas supramunicipales definidas por su influencia laboral”.
Hay 70, y están formadas por los municipios desde los que al menos el 15% de la población ocupada se desplaza a la cabecera por motivos de trabajo.
La clasificación de las áreas funcionales de menor renta incluye en el quinto puesto, tras las de Torrevieja y Marbella, a otra en cuya actividad económica el turismo tiene un peso fundamental como la de Puerto de la Cruz (8.528), en Tenerife, mientras entre las diez siguientes aparecen otras como Benidorm (octava, 8.700), Gandía (undécima, 9.405), Arrecife (duodécima, 9.484) o Málaga (decimotercera, 9.553).
Siete de las quince que ofrecen peores registros destacan por la importancia de la actividad turística en su economía, algo a lo que no son ajenas varias de las otras ocho, caso de Elche, Jérez de la Frontera, Mérida, Huelva y Almería.
Tampoco lo son las cuatro que encabezan el ránquing, aunque, en todos los casos, con mayor peso en sus economías locales de la industria y de otros sectores, como ocurre en San Sebastián (15.401), Madrid (13.948), Pamplona (13.636) y Barcelona (13.394).
Entre las once siguientes, por el contrario, aparecen varias de la España vaciada, donde el turismo tiene un peso menor frente a otros ramos: Burgos (sexta, 12.994), A Coruña (octava, 12.686), Valladolid (novena, 12.518), Zaragoza (décima, 12.432), León (decimocuarta, 12.244) y Palencia (decimoquinta, 12.223).
Un ramo con elevadas tasas de precariedad
La situación apenas cambia cuando se revisa en ránquing de los 405 municipios españoles de más de 20.000 habitantes, ya que entre los de mayor renta, encabezados por los madrileños de Pozuelo de Alarcón (25.957) y Boadilla del Monte (19.702), y haciendo una salvedad con los vascos de Getxo (sexto, 18.599), San Sebastián (décimo, 17.203) y Vitoria (undécimo, 16.848), hay que bajar a los puestos números 17 y 18 para encontrar en Barcelona y Guipúzcoa a Sitges (15.478) y Zarautz (15.456), sin que los enclaves turísticos abunden tampoco a partir de ahí.
Por el contrario, y como sucedía con las áreas funcionales, entre aquellos cuya población presenta los menores niveles de renta del país son frecuentes los que destacan por su actividad turística, caso de Isla Cristina, Barbate, Sanlúcar de Barrameda, Mazarrón, Arona, Calpe o Mijas.
“Hay una ‘cara A’ del turismo, con las cifras de negocio y de beneficio de las empresas, y una ‘cara B’ de precariedad y de falta de repercusión de los beneficios en el nivel local”, sostiene Fuentes, que reclama “un mejor reparto de la riqueza que genera el turismo que tiene que repercutir en las economías locales”.
“A favor del turismo estamos todos, pero no con este modelo. Hay que mejorar el empleo del sector, su calidad y sus salarios. Si no, esa industria no será sostenible”, añade el sindicalista, que llama la atención sobre un dato: las dos comunidades con mayor potencial turístico, Andalucía y Canarias, presentan las mayores tasas de desempleo. Ambas son las dos únicas que superan el 21%, una tasa que supera en un 50% a la estatal, del 14%, en la última EPA (Encuesta de Población Activa).
Los efectos secundarios de un modelo precario
El sector turístico tiene un peso creciente en la economía española, en la que en 2017 aportó un 11,7% del PIB con un monto de 137.019 millones de euros al que, según la Cuenta Satélite de ese sector, los turistas extranjeros aportaban que los locales por vez primera en una década en la que la evolución en términos reales de la economía turística ha sido mejor que la del conjunto de la economía. Ese crecimiento se vería incrementado el año pasado en casi 40.000 millones de euros más, según las estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (en inglés, WTTC).
El sector turístico tiene un peso creciente en la economía española, en la que en 2017 aportó un 11,7% del PIB con un monto de 137.019 millones de euros
Otra cosa es cómo se reparte ese volumen de negocio en un sector caracterizado por la precariedad laboral, en el que la mitad de los contratos dura menos de una semana, en el que los abusos laborales son frecuentes, como la puesto de manifiesto la lucha de las ‘kellys’ o camareras de piso, y en el que los salarios son a menudo inframileuristas: 12.073 euros brutos al año para los camareros, con una subida de menos de siete puntos en cinco años, y 20.016 con un aumento del 4,1% en ese mismo periodo para el personal de alojamientos.
Esa situación de precariedad, junto con el bloqueo de los convenios provinciales y autonómicos, algunos de los cuales llevan más de ocho años sin ser renovados, van a provocar un otoño caliente, con huelgas convocadas en lugares como Murcia y como Valencia.
A eso se le suman los efectos secundarios de la propia actividad turística. “A menudo el turismo empobrece con consecuencias como el encarecimiento de los precios, como ocurre con los alquileres en las zonas costeras y con otros productos en general”, explica Fuentes.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.