Trump presiona para que bajen los tipos de interés para compensar el impacto de los aranceles
El presidente de la Reserva Federal ignora las demandas de Trump, subraya la independencia de su organismo y recalca que tomarán sus decisiones según la situación económica.

Washington--Actualizado a
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa su campaña para que la Reserva Federal (el banco central estadounidense, conocido también como la Fed) baje los tipos de interés, sin que por el momento las autoridades monetarias hayan dado muestras de que vayan a hacer caso a sus demandas.
Trump ha planteado este miércoles que bajen los tipos en paralelo a su política de subida de aranceles generalizados, a pesar de las expectativas de los economistas de que los nuevos gravámenes a las importaciones alimentarían la inflación y pospondrían los recortes del precio del dinero.
Trump elevó sustancialmente los aranceles a las importaciones de acero y aluminio el lunes a un 25% fijo "sin excepciones ni exenciones", en una medida que espera que ayude a las industrias en dificultades en EEUU, pero que también corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial.
"Los tipos de interés deberían bajarse, lo que irá mano a mano con las subidas de aranceles. ¡Vamos al rock and roll, América!, escribió entre exclamaciones en su cuenta de la plataforma Truth Social donde suele postear todos sus mensajes.
Momentos después del mensaje presidencial se publicó el dato de inflación en EEUU de enero, que subió al 3% en tasa interanual, desde el 2,9% de diciembre, lo que reforzó la impresión de los expertos de que la Reserva Federal no bajará los tipos a corto plazo. Los economistas han elevado sus previsiones de inflación desde que Trump fue elegido, basándose en la preocupación de que sus políticas, especialmente en materia de aranceles, puedan reavivar las presiones sobre los precios en la economía.
Trump también reaccionó al dato en la red Truth Social. "¡La inflación de Biden para arriba!, achacando al gobierno de su predecesor Joe Biden la subida de precios, uno de los argumentos que más réditos electorales le proporcionó para su victoria.
Para Trump, la bajada de tipos es una medida necesaria para reactivar la economía y la industria en el país, pese a los efectos que eso pueda tener en la persistente inflación, que también puede verse afectada por mayores aranceles a las importaciones.
Las declaraciones de Trump del este miércoles no son las primeras en las que exige bajar los tipos de interés, y auguran un enfrentamiento entre el inquilino de la Casa Blanca y el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien siempre ha defendido la independencia de la Reserva Federal a la hora de fijar la política monetaria.
En esa idea insistió el presidente de la Reserva Federal. En su comparecencia semestral ante el comité de Finanzas de la Cámara de Representantes, Powell subrayó la independencia de la Fed y recalcó que, independientemente de las peticiones de Trump, tomarán sus decisiones sobre los tipos de interés según la situación económica.
"Tengo la costumbre de nunca comentar nada de lo que dice el presidente, pero creo que la gente puede tener confianza en que seguiremos manteniendo la discreción y haciendo nuestro trabajo. Tomaremos nuestras decisiones basándonos en lo que está sucediendo en la economía", dijo.
En la víspera, en una comparecencia similar en el Senado, Powell subrayó que la Fed no tiene prisa por volver a recortar su tasa de interés a corto plazo dado que la economía es fuerte en general.
En su última reunión el pasado enero, con Trump ya en la Casa Blanca, la Fed decidió frenar las bajadas de los tipos de interés que había iniciado en septiembre tras tres reducciones consecutivas y los mantuvo en el rango del 4,25% al 4,5%. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), el órgano de la Fed encargado de la política monetaria, está prevista para el 18 y 19 de marzo.
El mandato de Powell expira en mayo de 2026 y este ha dejado claro que no dimitirá aunque Trump se lo pida. Preguntado este miércoles si mantenía esa postura, el jefe de la Fed destacó que no ha habido cambios al respecto.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.