Este artículo se publicó hace 5 años.
Segunda ola de coronavirusDIRECTO | Castilla y León y Castilla-La Mancha extienden su confinamiento perimetral más allá del 9 de noviembre
![Agentes de la Guardia Civil Agentes de la Guardia Civil](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/673908eb0d943.jpeg)
Madrid--Actualizado a
Mientras España roza las 20.000 personas ingresadas por la covid-19 e incrementa el riesgo de colapso hospitalario, países como Alemania, Reino Unido o Irlanda toman medidas muy duras aún teniendo menos casos que nuestro país. Las comunidades autónomas vuelven a analizar este miércoles la situación epidemiológica en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. En el encuentro, se abordará además la petición de Madrid de permitir cierres perimetrales de menos de siete días y la solicitud de poder recurrir al confinamiento domiciliario formulada por autonomías como Castilla y León, Asturias, Ceuta y Melilla.
Almeida rechaza la propuesta de los vendedores ambulantes del Rastro
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dicho este miércoles que si los vendedores del Rastro quieren poner sus puestos el próximo domingo lo podrían hacer, pero con las condiciones que impone el Ayuntamiento, y dice que las que plantean los comerciantes son inadmisibles mientras siga la pandemia. Un centenar de vendedores ambulantes del Rastro se han manifestado este miércoles en la Carrera de San Jerónimo para pedir al alcalde que atienda sus reclamaciones "dignas y justas" para reabrir el Rastro, cerrado desde hace ocho meses, con el inicio de la crisis del coronavirus.
Madrid anuncia que cerrará en el puente de la Almudena
La Comunidad de Madrid ha anunciado tras el Consejo Interterritorial de Sanidad que cerrará en el puente de la Almudena, del 6 al 9 de noviembre, aunque el ministro Salvador Illa ha señalado que la duración mínima de las medidas contra el coronavirus se mantendrá "con carácter general" al menos siete días. Fuentes de la Consejería de Sanidad han informado a Efe de que Illa les ha transmitido en el Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado este miércoles que podrán cerrar en el puente de la Almudena desde las 00.00 del viernes 6 de noviembre hasta las 00.00 del martes 10, tal y como estaba recogido en un decreto regional.
Inglaterra ha registrado en las últimas horas el mayor número de fallecidos desde mayo
Los casos y las muertes por la covid-19 se disparan este martes en gran parte de Europa, un continente que busca blindarse con toques de queda, como en Italia, o el confinamiento de toda Inglaterra, en plena segunda ola de coronavirus. Y es que las cifras no dejan de crecer: el Reino Unido ha registrado en las últimas horas el mayor número de fallecidos desde mayo (492, hasta acercarse a 48.000) y más de 25.000 contagios, Italia supera de nuevo los 30.000 positivos en un día, Austria y Hungría se anotan cotas máximas de casos y Portugal y Rumanía baten el triste récord de defunciones e infecciones en una jornada. España notificó este miércoles 25.042 nuevos casos en las últimas 24 horas, y actualizó sus cifras de muertos desde marzo con 1.623 fallecimientos más.
Asturias pedirá "encarecidamente" a la población que se confine
El Gobierno asturiano hará público mañana jueves un documento en el que pedirá "encarecidamente" a la población que se confine en sus domicilios y que sólo salga a la calle para cuestiones relacionadas con el trabajo, la educación o la adquisición de productos básicos. Según ha señalado el consejero de Salud del Principado, Pablo Fernández, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad de este miércoles, el Gobierno regional prevé además establecer unas franjas horarios que permitan a las personas más vulnerables "poder moverse, dar paseos o hacer algo de ejercicio para evitar los efectos secundarios que tiene el confinamiento domiciliario".
Sanidad incluye en el recuento oficial 1.623 fallecidos por covid y 25.042 casos más
El Ministerio de Sanidad ha corregido este miércoles la serie histórica de casos de covid-19 y muertos por esta enfermedad provocada por el coronavirus, incluyendo al recuento oficial 1.629 fallecidos y 25.042 casos más. Este martes en el informe de Sanidad se notificaron 36.495 muertos por covid-19, si bien en este miércoles la cifra ha ascendido a los 38.118, 888 en la última semana. Además, en total ya se han contagiado en España de covid-19 1.284.408 personas, de las que 8.924 han sido diagnosticadas en las últimas 24 horas. Más información aquí.
La Comunidad de Madrid notifica 2.578 casos nuevos, 1.206 en las últimas 24 horas, y 33 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado 2.578 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.206 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 33 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior. La Consejería de Sanidad notificó en la jornada precedente 507 casos nuevos de Covid-19, de los que 251 correspondían a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 35 fallecidos en hospitales.
Confirmados 1.804 nuevos casos de coronavirus, 21 fallecidos y 35 brotes más en la Generalitat Valenciana
La Generalitat Valenciana ha registrado 1.804 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 67.351 personas. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 204 en Castellón (7.503 en total); 596 en Alicante (23.248 en total), y 1.004 en la provincia de Valencia (36.598 en total). En cuanto a los decesos, se han registrado 21 fallecimientos desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.883 personas: 273 en la provincia de Castelló, 648 en la de Alacant y 962 en la de València.
Salvador Illa: "No podemos tomar medidas nuevas cuando no hemos dado tiempo al efecto de las que desplegamos el domingo"
El ministro de Sanidad ha insistido en que es necesario un margen de tiempo para observar los efectos de las medidas acordadas. "De momento, no contemplamos un confinamiento domiciliario", responde Illa sobre la adopción de nuevas medidas contra la covid-19.
Castilla y León y Castilla-La Mancha extienden su confinamiento perimetral más allá del 9 de noviembre
Las comunidades van a seguir con toque de queda y confinamiento perimetral más allá del 9 de noviembre. Además, Castilla y León ha pedido que se habilite la posibilidad de establecer el confinamiento domiciliario en el decreto de estado de alarma.
El Consejo Interterritorial de Salud acuerda la creación de un grupo de trabajo, en materia de comunicación
"Hemos acordado la creación de un grupo de trabajo, en materia de comunicación, para luchar conjuntamente contra lo que la OMS ha calificado como fatiga pandémica", apunta Illa.
Salvador Illa: "Es la primera vez que la interterritorial hace una declaración conjunta"
"Por primera vez, todas las comunidades del Consejo Interterritorial de Salud ha firmado un comunicado conjunto condenando los altercados de este fin de semana", explica el ministro de Sanidad.
Salvador Illa: "Se requiere de dos a tres semanas para ver el resultado de las medidas"
El ministro de Sanidad ha recalcado que para evaluar la eficacia de las medidas para frenar la pandemia "necesitamos tiempo, al menos 10 días".
Salvador Illa: "El virus no entiende de territorios ni ideologías"
El ministro de Sanidad ha indicado que el 80% de las acciones que han implantado las Comunidades Autónomas con las mismas y se toman en base a la situación de riesgo de cada región.
Euskadi solicita a Sanidad "habilitar la posibilidad de decretar confinamientos domiciliarios"
El Gobierno Vasco ha solicitado en el Consejo Interterritorial de Sanidad que se adapte el decreto del actual estado de alarma "para habilitar la posibilidad de decretar confinamientos domiciliarios, si llegase a ser necesario, y siempre que las circunstancias lo aconsejen en cada comunidad autónoma, con la intención de disponer de forma inmediata de este instrumento". "Desde el ministerio han respondido que se estudiará esta opción", ha avanzado el Gobierno Vasco. El lehendakari Iñigo Urkullu presidirá mañana jueves la reunión del consejo asesor en materia de coronavirus para analizar la situación actual y determinar la posible adopción de nuevas medidas restrictivas.
Madrid multiplica por cinco los contagios notificados hasta 2.578
Los contagios por coronavirus notificados en la Comunidad de Madrid se han multiplicado por cinco del martes al miércoles al pasar de 507 a 2.578, de los cuales 1.206 corresponden a las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos han bajado ligeramente de 35 a 33. La cifra de positivos en la región se eleva ya a 320.621 desde el inicio de la pandemia, y en los hospitales ha habido 11.691 fallecimientos por coronavirus, según el informe epidemiológico diario de la Comunidad de Madrid. En total, han perdido la vida a causa de esta enfermedad 17.756 personas en la región: 11.691 en los hospitales, 4.925 en centros sociosanitarios, 1.110 en sus domicilios y 30 en otros lugares. Por otro lado, hay 2.357 ingresados en el hospital por coronavirus (82 menos que el martes) y 468 en unidades de cuidados intensivos (3 menos). Las cifras desde el inicio de la pandemia ascienden a 67.701 hospitalizados y 6.036 pacientes en UCI.
Aguado defiende el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid hasta el Black Friday
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha propuesto este miércoles formalmente en la reunión del Consejo de Gobierno que los cierres perimetrales de la región se extiendan hasta el Black Friday, el 27 de noviembre. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete, Aguado ha señalado que la Consejería de Sanidad y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tomarán la decisión en último término el próximo viernes. Ha coincidido con la presidenta Díaz Ayuso en que el confinamiento domiciliario es "la última opción" y es lo que se trata de evitar con medidas como las limitaciones a la movilidad en las zonas básicas de salud, con el cierre perimetral de la región durante los puentes de Todos los Santos y de La Almudena y con el toque de queda de cero a seis.
Pediatras defienden que se mantengan los colegios abiertos aunque la ola de covid se agrave
El vicepresidente de Atención Primaria de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Juan Ruiz Canela, ha asegurado este miércoles que incluso en situaciones de "alta crisis" por contagio de coronavirus se deben de mantener los colegios abiertos ya que su apertura "no supone una carga epidémica". En la presentación del I Congreso Digital de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Ruiz Canela ha explicado que los niños no son el vector principal de transmisión y la educación es muy importante "y dado que no son un potencial de contagio, hay que asegurar el bien que supone la educación y el desarrollo del niño". Ruiz Canela ha considerado que el cierre de escuelas solo se debe hacer si hay brotes "muy locales, pero nunca un cierre generalizado".
Portugal alcanza el máximo diario de 7.497 positivos y 59 muertos
Los casos de covid se han vuelto a disparar en Portugal, donde el 70% de la población está desde este miércoles en confinamiento, con 59 fallecidos y 7.497 contagiados en el último día, lo que supone un nuevo récord de positivos y decesos en 24 horas. Según informó hoy la Dirección General de Salud (DGS) de Portugal, los casos activos también se han disparado hasta los 65.300 pacientes, 5.081 más que en la jornada anterior. De esta manera, desde que comenzara la pandemia ya se han contabilizado 156.940 contagios y 2.694 decesos.
Canarias registra 124 positivos y una muerte en Tenerife durante las últimas 24 horas
Canarias ha registrado un total de 17.787 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, aumentando en las últimas 24 horas en 124, tiempo en el que además ha tenido que lamentar un fallecimiento más en Tenerife que elevan a 291 las muertes por este virus en el archipiélago. Así se desprende de los datos que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias publica diariamente sobre las 14.00 horas. En ellos se comprueba que del total de casos registrados en el archipiélago actualmente, 5.334 se encuentran activos en las islas. De los casos activos por Covid-19 que tiene Canarias, 38 personas se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivo, 191 se encuentran en planta hospitalaria y los 5.105 restantes se encuentran en aislamiento domiciliario.
Los últimos dos meses acumulan un exceso de mortalidad del 18%
En los últimos dos meses se ha registrado un exceso de la mortalidad del 18 por ciento en el total de la población española, lo que equivale a 10.881 fallecimientos más de los esperados para ese periodo del año, según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo). Según este sistema, que elabora el Instituto de Salud Carlos III, desde el 1 de septiembre y hasta el 2 de noviembre, han muerto 73.018 personas y las esperadas eran 62.137.
Ese exceso fue similar en ambos sexos: 6.364 hombres , un 20 por ciento, y 6.117 mujeres , un 21 por ciento.
Las UCI del Hospital La Fe de València ya tienen un 70% de pacientes covid
El 70 por ciento de las personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital La Fe de València son pacientes con coronavirus, y la ocupación de las camas UCI y de las camas hospitalarias de pacientes con y sin coronavirus está ya en "niveles preocupantes". Así lo ha indicado Ricardo Gimeno, jefe clínico de Medicina Intensiva de La Fe, que no obstante ha resaltado que por el momento ningún paciente se ha quedado sin cama de UCI, ni sin recibir la atención que corresponde. Gimeno ha señalado que se están empezando a saturar las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de la Generalitat Valenciana, fundamentalmente por la entrada de enfermos covid-19, y algunos centros hospitalarios tienen "prácticamente copadas" sus camas UCI.
Málaga alcanza las 300 hospitalizaciones, con 43 personas en UCI, y notifica dos fallecidos más
La provincia de Málaga ha sumado este miércoles 4 de noviembre un total de 334 nuevos contagios de coronavirus detectados por PCR o test rápido de antígenos, en una jornada en la que se han contabilizado dos fallecimientos más y 300 personas permanecen hospitalizadas. En concreto, según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias, la cifra de hospitalizaciones en la provincia ha crecido en un día, pasando de 261 personas ingresadas este pasado martes a las 300 registradas ahora, de las que 43 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tres más que el día anterior.
La Junta de Andalucía anuncia una reunión del comité de expertos este domingo para decretar nuevas medidas
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado una nueva reunión este domingo del comité de expertos para evaluar la situación de la pandemia en el territorio y determinar nuevas medidas. Tras el fin del toque de queda ese mismo día, Moreno no ha descartado ningún escenario, manteniendo su postura de implantar medidas "más estrictas" si no mejoran los datos y el confinamiento domiciliario como "última opción". El presidente ha reconocido que la situación es "francamente preocupante", señalando que las cifras de Granada se han disparado tras el puente. En este sentido, ha señalado que si los datos se mantienen "no nos queda más remedio que limitar la movilidad y los horarios de abajo a arriba", es decir, dado el caso, ampliar el toque de queda hacia la tarde, "para no dañar más a la productividad matinal que es la que tiene el pico más alto de actividad". "Son medidas que hacen daño al tejido productivo, pero no tenemos otra alternativa que limitar la movilidad si no queremos ir al confinamiento domiciliario", ha afirmado Moreno.
Castilla y León registra 1.484 nuevos positivos y 27 fallecidos
Castilla y León contabiliza un total de 95.231 positivos por coronavirus, de ellos 1.484 nuevos, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas de este miércoles registran, asimismo, 27 fallecimientos en hospitales, mientras que el total en este ámbito es de 2.963 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con la covid-19 alcanzan ya las 13.640, tras sumarse otras 182.
Un 1,67% de las aulas españolas están en cuarentena y los datos de absentismo son "irrelevantes", según Educación
El Ministerio de Educación y FP ha informado este miércoles de que un 1,67% de las aulas del sistema educativo español están en cuarentena por la covid19, mientras que los datos de absentismo por la crisis sanitaria "no son relevantes" y no se reflejan en las estadísticas. En total, según ha explicado el departamento que dirige Isabel Celaá, en la actualidad hay 6.469 aulas en cuarentena y, la propia ministra ha indicado que los porcentajes se han mantenido estables desde el inicio del curso, siempre en torno al 1,6%-1,7%. En este sentido ha recordado que no todos los menores en cuarentena están contagiados por coronavirus, sino que se les obliga a aislarse cuando se detecta un positivo en su grupo.
Feijóo: "Las restricciones son para evitar un confinamiento domiciliario"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que las restricciones adoptadas este miércoles, con cierres perimetrales y de actividades no esenciales en 60 ayuntamientos y para el 60% de la población, son para "intentar evitar un confinamiento domiciliario". En una comparecencia para informar sobre las medidas acordadas por el comité clínico, que se reunió ayer por la tarde durante varias horas y prolongó el encuentro esta mañana, también ha explicado que para el resto de Galicia, donde no se endurecen las limitaciones que entrarán en vigor el viernes a las 15 horas, se ampliarán hasta 6 el número máximo de personas por reunión, que ahora estaba en cinco.
Page asegura que Castilla-La Mancha no endurecerá sus medidas salvo que los datos lo indiquen "claramente"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado que la región no va a endurecer sus medidas contra el coronavirus salvo que los datos lo indiquen "claramente". García-Page, que ha participado este miércoles en la clausura del encuentro empresarial Hacia una recuperación económica en España y en Europa en Villalba de la Sierra (Cuenca), ha criticado que en España "tomamos una medida y, sin saber los resultados, se están tomando cuatro distintas". En este punto, el presidente regional ha afirmado que después de "mucho trabajo intenso", Castilla-La Mancha no está "venciendo ni arreglando la curva" pero sí está "resolviendo y mitigando mucho" la incidencia del virus con respecto a la que esta sería si no se hubieran tomado medidas. "Y todas terminan, tranquilamente, surtiendo efecto", ha añadido.
Madrid dice que el ministerio no ha planteado en ningún momento el confinamiento domiciliario
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado este miércoles que el Ministerio no ha planteado el confinamiento domiciliario "en ningún momento", y ha agregado que si la decisión es del Gobierno regional "la respuesta es no". Según ha desvelado en una entrevista en Telemadrid recogida por Europa Press, en lo que respecta a las conversaciones mantenidas entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad "en ninguna de estas conversaciones se ha planteado ese confinamiento domiciliario".
Galicia cierra la hostelería en las ciudades y 53 municipios más
Galicia ha anunciado que se amplían las restricciones a 60 ayuntamientos gallegos —en las que se incluyen las siete ciudades y otros 53 municipios—, que supone un "60% de la población gallega", con el confinamiento perimetral de esos municipios, el cierre de la hostelería y la limitación del deporte a la práctica individual. Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en una comparecencia ante los medios para informar de las medidas acordadas en el comité clínico, que se ha vuelto a reunir en la mañana de este miércoles después de que en la sesión de la tarde noche de este martes decidiese mantener en vigor las restricciones vigentes en Galicia para contener los contagios por covid-19, incluido el confinamiento perimetral de las siete grandes ciudades.
Cantabria cierra al público el interior de los bares y restaurantes
El Gobierno de Cantabria ha decidido cerrar perimetralmente todos los municipios de la comunidad desde las 18 horas de hoy y, en principio, hasta el día 9, cuando finaliza el toque de queda, si bien es probable que se prorrogue hasta un total de 15 días. Así lo ha anunciado hoy el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien ha indicado que esta tarde se publicará un decreto por el que se aplican en la región el nivel 3 de alerta del protocolo para el control de la transmisión de la covid-19 que incluye esta medida así como otras. Así, se contempla el cierre al público del interior de los bares y restaurantes, o limitar reuniones a un máximo de seis personas en caso de no pertenecer al mismo grupo de convivencia, entre otras medidas de reducción de aforos en diversos ámbitos, que tienen como objetivo común reducir la movilidad.
Navarra cree que las restricciones "empiezan a tener efecto" aunque se muestra prudente
El portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha afirmado que los últimos datos de nuevos casos de la covid-19 en Navarra hacen pensar que las medidas restrictivas adoptadas "empiezan a tener efecto" aunque ha valorado la situación desde la "prudencia". Según los datos provisionales disponibles, el martes se registraron 343 casos nuevos, con una positividad del 9%, mientras que el día anterior se habían registrado 431 casos y una positividad del 11,6%, y a su vez el domingo hubo 525 casos y una positividad del 11,6%.
Detenido en Málaga por negarse a ponerse la mascarilla y amenazar, atentar y resistirse a los policías
Efectivos de la Policía Local de Málaga han detenido a un individuo natural y vecino de Málaga de 38 años como presunto autor de los delitos de desobediencia, amenazas graves, atentado y resistencia a agentes de la autoridad. Los hechos tuvieron lugar sobre las 13 horas de la tarde de este martes 3 de noviembre, cuando agentes de una dotación que prestaban su servicio en vehículo policial observaron al individuo en la vía pública, concretamente en calle Maltesa, sin hacer uso de la mascarilla obligatoria, por lo que se dirigieron a él para conminarle a ponérsela en varias ocasiones, negándose, pese a la insistencia de los agentes, en todo momento a ello.
La tragedia oculta del hospital 'milagro' de Ayuso: un trabajador muere en la obra y sus compañeros denuncian presiones
Todo lo que rodea al hospital de emergencias de Isabel Díaz Ayuso parece que falla. No ha estado terminado a tiempo. Ni se ha inaugurado en los últimos cinco días, como quería el Gobierno de coalición del PP y Cs. Tampoco costará los 51 millones iniciales ya que habrá sobrecostes hasta de 46 millones de euros. No se contratarán sanitarios específicamente para trabajar allí, sino que serán derivados de otros centros hospitalarios. Pero, además, las condiciones en las que se ha trabajado en la obra han sido deplorables. Ha habido hasta un accidente mortal que, según los trabajadores, se produjo por la falta de medidas de seguridad a las que se han visto a obligados a renunciar para intentar terminar la obra a tiempo. Pincha aquí para leer más.
Informa Beatriz Asuar.
El Gobierno prevé un corredor seguro en Andalucía para recuperar flujos de turistas internacionales
La ministra de Turismo, Industria y Comercio, Reyes Maroto, ha explicado que se quiere extender los corredores seguros, tras lo propuesto en Balears y Canarias, al resto de destinos de la península, especialmente, a Andalucía, cuando los datos de la pandemia lo permitan, lo que conllevará recuperar los flujos de turistas internacionales con seguridad a través de test en destino y origen. Maroto, en el foro virtual El Turismo y el covid: su repercusión en Málaga, Costa del Sol, Andalucía y España, organizado por SUR, ha explicado que previsiblemente la próxima semana el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, y el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, abordarán en una reunión el iniciar los trabajos de estos corredores turísticos: "Creo que tenemos que trabajar ya en ellos para que en el momento que podamos abrirlos, porque el destino esté ya preparado, tengamos disponibles los recursos".
La Rioja prorroga hasta el 29 de noviembre su cierre perimetral
La portavoz del Gobierno de La Rioja, Sara Alba, ha anunciado la prórroga —hasta las 00 horas del próximo 29 de noviembre— de las medidas de prevención sanitarias aprobadas el pasado mes de octubre para contener la evolución de la covid-19 en la región en la que, entre otros objetivos, se recoge la restricción de movimientos en toda la comunidad autónoma. Así las cosas, se restringe la entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja o se prohíbe la venta de alcohol a partir de las 21 horas, entre otras cuestiones. La portavoz ha anunciado, además, que continúan vigentes las medidas para Logroño y Arnedo. Alba ha justificado esta decisión porque "estamos en una situación muy complicada y muy difícil. Nuestros indicadores siguen estando por encima de los parámetros acordados por Sanidad y todavía es pronto para valorar el levantamiento de las medidas".
Desde marzo, en España han muerto 65.800 personas más que en un año normal
El INE acaba de actualizar sus cifras sobre el número de fallecidos cada semana en España. Desde principios del mes de marzo (cuando estalló la pandemia en nuestro país) hasta el 25 de octubre (último dato disponible del INE), en España han muerto 65.892 personas más que en un año normal. Pincha aquí para leer más.
Informa Alberto Sicilia.
Murcia cierra sus bares y restaurantes para frenar los contagios de la covid-19
El Gobierno murciano ha decretado el cierre de los bares y restaurantes en toda la Región, según ha confirmado a Europa Press el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOSTEMUR), Jesús Jiménez. Jiménez ha recibido la confirmación oficial de la Comunidad de esta medida que, a su juicio, es un "claro fracaso total por parte del Gobierno regional".
Aragonès dice que las restricciones se flexibilizarán "de forma muy progresiva"
El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado este miércoles que las restricciones por el coronavirus se empezarán a levantar cuando los datos de la evolución de la pandemia lo indiquen, pero ha avisado de que la desescalada se hará "de forma muy progresiva". En su comparecencia ante el pleno del Parlament sobre la gestión de la segunda ola de la covid-19, ha defendido que la flexibilización de las medidas sea progresiva porque la experiencia de la primera ola muestra que "las desescaladas rápidas no dan un resultado óptimo, pueden dar un espejismo a corto plazo pero no dan fortaleza a medio y largo plazo", algo que ve necesario hasta que haya vacuna.
La ministra Maroto espera medidas "temporales" en la hostelería, que "ya no aguanta más"
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, confía en que las medidas restrictivas que afectan a la hostelería en el nuevo estado de alarma sean "de carácter temporal", pues "el sector ya no aguanta más restricciones". Durante su intervención en un foro virtual sobre turismo organizado por el diario SUR, Maroto ha afirmado que el sector "está en una situación muy crítica", de ahí la importancia de que las administraciones lo acompañen reduciendo costes fijos ante la caída importante de su actividad e ingresos. Tras referirse al anuncio de la Junta de Castilla y León de que desde el próximo viernes los establecimientos de hostelería estarán cerrados al público, que "se podría generalizar" a otras comunidades, ha incidido en la importancia de que ante "medidas más restrictivas", las administraciones den "respuesta" a los sectores más afectados.
El presidente de Asturias suspende su agenda por un contacto estrecho con un positivo
El jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, y su vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Juan Cofiño, han suspendido su agenda tras conocer que son contactos estrechos de un positivo de la covid-19, según han señalado a Efe fuentes del Gobierno. Este hecho ha llevado a anular la reunión que el presidente asturiano tenía previsto mantener con los grupos parlamentarios del PP y de Ciudadanos dentro de la ronda de contactos que inició con IU para negociar los presupuestos del Principado para 2021. Esta situación se produce coincidiendo con la primera jornada de cierre de todas las actividades no esenciales en Asturias y del adelanto del toque de queda a las 22 horas
Alemania registra 17.214 nuevos casos y 151 muertes por la covid-19
Alemania registró en las últimas 24 horas 17.214 nuevos casos de covid-19 y 151 muertes, informó este miércoles el Instituto Robert Koch (RKI), el centro epidemiológico de referencia, corrigiendo los datos que por un fallo técnico había anunciado poco antes. Se trata del cuarto día consecutivo en el que la cifra de nuevos contagios diarios se mantiene por debajo del máximo del pasado sábado (19.059) y la mayor cifra de muertos con o por covid-19 desde el 6 de mayo. En total, Alemania ha registrado 577.593 infecciones por coronavirus —de los que unos 371.500 ya cuentan como recuperados— y 10.812 muertes, una cifra sensiblemente inferior, en términos relativos, a la de los países vecinos. Unas 100.000 personas en todo el país permanecen aisladas (por haber contraído el virus) o en cuarentena (por haberse encontrado en una situación de riesgo).
El presidente Ceuta dice que el confinamiento domiciliario es "necesario y urgente"
El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas (PP), ha indicado este miércoles que el confinamiento domiciliario de la población debe ser una medida "urgente y necesaria" debido a la "dramática" situación epidemiológica que atraviesa Ceuta en estos momentos. En una rueda de prensa, el jefe del Gobierno autonómico ha dicho que se va a elevar esta tarde esta petición al Consejo Interterritorial de Salud por la situación de "extremo riesgo" de Ceuta "ya que estamos viviendo el momento más difícil con mucha diferencia" de la pandemia "y los datos son absolutamente incontestables". Vivas ha considerado que Ceuta está en una situación "límite, gravísima y de extremo riesgo porque hay una transmisión comunitaria, por la propagación desenfrenada del virus, por la presión hospitalaria alarmante y por la insoportable tasa de mortandad".
Oltra, partidaria de restringir la hostelería en el País Valencià
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, se ha mostrado partidaria de adoptar "medidas más restrictivas" para frenar el avance del coronavirus y de hacerlo "en el ámbito relacional, básicamente en la hostelería" como han hecho otros países europeos. Además, ha abogado por que "desde los poderes públicos se sostenga a este sector para que no se vaya a pique". Así lo ha manifestado Oltra, en declaraciones a TVE que recoge Europa Press, al ser preguntada por las medidas concretas que sugiere para controlar la nueva ola de la covid-19. En este sentido, la vicepresidenta ha hecho notar que "los datos demuestran que no vamos bien". "Ayer llegamos a los 2.000 contagios y el número de muertos, no solo en la Comunitat Valenciana, sino en toda España, se está incrementando, así como la ocupación de plazas UCI. Todos los indicadores nos dicen que el virus vuelve a expandirse porque tiene una capacidad de contagio extraordinaria y, por lo tanto, yo creo que, además del cierre perimetral, con el que estoy absolutamente de acuerdo, hay que tomar medidas en toda España más restrictivas con el ejemplo de los países de nuestro entorno".
Madrid cree que el Gobierno "bien haría" en seguir su ejemplo por sus "medidas vanguardistas"
La Comunidad de Madrid cree que el Gobierno "bien haría" en tomar ejemplo de lo que se ha hecho en Madrid por sus "medidas vanguardistas" e "innovadoras" al conseguir que la incidencia de casos por cada 100.000 habitantes se reduzca por debajo de la media nacional al situarse en 359. Así lo ha asegurado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, en la que ha criticado que el Gobierno esté "muy lejos del Estado y muy cerca de la alarma". "España necesita más estado y menos alarma. Si se está cuestionando hasta el lunes el estado de alarma, esto pone de manifiesto la brutalidad que es que se prorrogue seis meses", ha reseñado López en relación a la decisión del Ejecutivo central de esperar hasta el próximo lunes para decidir sobre un nuevo confinamiento a instancias de la petición de varias comunidades autónomas.
Logroño y Arnedo bajan en casos activos mientras destaca la subida de Calahorra
Logroño ha visto descender sus casos activos en 30 personas al pasar de los 809 de ayer a los 779 de este miércoles. Por su parte, Calahorra ha subido en 9 sus casos y se sitúa como la segunda localidad riojana con más casos Covid-19 con 126 casos superando así a Arnedo que ha bajado en 16 y hoy cuenta con 116 activos. Además, Alfaro baja hasta los 54 casos mientras que Nájera se sitúa en 42 (3 más que ayer) y Rincón de Soto desciende en 7 y cuenta con 36 a día de hoy. Por su parte, Lardero se sitúa en 33 por los 32 de Villamediana y los 29 de Fuenmayor. Mientras, Pradejón y Aldeanueva cuentan con 23 casos cada uno.
El virus retrocede en Catalunya, donde los contagios caen a 3.710 en un día
La velocidad de propagación del virus (Rt) en Catalunya se ha situado este miércoles en 0,96, es decir, que cada infectado contagia a menos de una persona de media, con lo que la epidemia empieza a contraerse, como indica que los nuevos contagios han caído en las últimas 24 horas a 3.710, casi 2.000 menos que la media de las últimas semanas. Según los datos actualizados esta mañana por el Departamento de Salud, el número de hospitalizados por la covid-19 aún crece y son 2.732 las personas ingresadas en centros sanitarios catalanes, 61 más que este martes, aunque se ha estabilizado el número de pacientes graves que están en la UCI, 489, uno menos que la víspera.
La Comunidad de Madrid solicita formalmente al Gobierno que permita la realización de test en las farmacias
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado formalmente al Gobierno central que permita la realización de test para detectar la covid-19 en espacios como las farmacias. En concreto, según ha detallado el Ejecutivo autonómico en un comunicado, la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria, Elena Mantilla, ha remitido este martes una carta a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) trasladando la solicitud para que la red de farmacias de la región pueda llevar a cabo estas pruebas. Así lo había adelantado el martes la presidenta de la Comunidad durante el acto de inauguración de 35 nuevas camas UCI en el Hospital Gregorio Marañón, donde explicó que los responsables de los colegios profesionales del ámbito sanitario (farmacéuticos, médicos, enfermería, fisioterapeutas, psicólogos, odontología) ya propusieron el pasado 19 de octubre la posibilidad de la realización de test en sus centros.
Un total de 129.559 personas salieron de un ERTE en octubre
Un total de 129.559 personas salieron de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) durante octubre, dejando el número de afectados en 599.350, lo que supone que más de tres de cada cuatro trabajadores que han estado en uno durante la pandemia del covid-19 ya lo han abandonado. Según los datos facilitados por el Ministerio de Seguridad Social, este comportamiento implica una disminución del 18% respecto a septiembre y de un 82 % frente a los máximos registrados el 30 de abril cuando llegaron a estar más de 3,3 millones de personas en ERTE.
El BOE publica la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la prórroga del estado de alarma para contener la propagación del virus que se extenderá desde las 00:00 horas del próximo lunes, 9 de noviembre, hasta las 00:00 horas del 9 de mayo de 2021, y establece que el presidente del Gobierno solicitará comparecer en el Congreso cada dos meses. El real decreto que regula el estado de alarma, y que fue avalado en el Congreso de los Diputados, establece que el jefe del Ejecutivo solicitará su comparecencia ante el Pleno de la Cámara Baja, cada dos meses, para dar cuenta de los datos y gestiones del Gobierno en relación a la aplicación del estado de alarma.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.