Este artículo se publicó hace 9 años.
¿Qué son las manchas rojas que Phelps luce en su hombro?
Las marcas circulares son el resultado de una terapia que el nadador de Baltimore está siguiendo
![Michael Phelps, durante la eliminatoria de los 200 mariposa en los Juegos Olímpicos. REUTERS/Michael Dalder Michael Phelps, durante la eliminatoria de los 200 mariposa en los Juegos Olímpicos. REUTERS/Michael Dalder](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673cb00cd8f10.jpeg)
El nadador estadounidense Michael Phelps sorprendía este domingo apareciendo en el Centro Acuático de Río con unas manchas rojas circulares grandes en el hombro y alrededores.
La causa de las mismas es una terapia, de la que está por ver su verdadero resultado a la que el norteamericano se está sometiendo, denominada cupping o terapia con ventosas.
El tratamiento, que según The Independent proviene de la medicina tradicional china, consiste en la utilización de recipientes con forma de tarro de cristal o de plástico sobre la piel. Los recipientes se aplican con calor o con bombas de aire sobre el cuerpo para succionar la piel y mejorar la circulación sanguínea y linfática. De esta manera logra, supuestamente, que los músculos se recuperen de las cargas de trabajo más rápido.
Phelps no es el único deportista al que se le ha visto con las manchas ni presumiendo de tratamiento. También lo ha hecho el gimnasta estadounidense Alex Naddour, que fue más allá al comentar al diario USA Today: “El cupping es mejor que todo el dinero que he gastado en cualquier cosa. Este ha sido mi secreto durante todo el año”.
Asimismo, el capitán del equipo estadounidense de gimnasia masculina, Chris Brooks, reveló que son muchos en el equipo los que han comenzado esta terapia, que, según Brooks, pueden usar ellos mismos sin ayuda de nadie. Está por ver si verdaderamente tiene algún tipo de efecto positivo o si se trata más bien de un placebo. De los dos estudios que menciona el diario The New York Times, uno se refiere al posible efecto placebo, mientras que otro advierte que no se ha investigado lo suficiente.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.