Este artículo se publicó hace 10 años.

Ona Carbonell: “Mis amigos no tienen trabajo y yo cobro por hacer lo que me gusta”

Ona Carbonell, en el Circo Price de Madrid. REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE CHRISTIAN GONZÁLEZ
Ona Carbonell, en el Circo Price de Madrid. REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE CHRISTIAN GONZÁLEZ

-Actualizado a

Publicidad

-De la gimnasia rítmica a la natación sincronizada. ¿Prefiere el agua a la tierra firme?

-Sus padres decían cuando era pequeña: "Es más pez que persona". ¿Es ahora ya totalmente pez?

-¿Cómo lleva esos entrenamientos tan duros?

-¿Cómo de duro física y mentalmente es este deporte? ¿Más física o más mentalmente?

-Pero, ¿qué parte diría que es más exigente?

"En la sincronizada se llora mucho. Es muy duro, hay momentos de fatiga mental y física, de impotencia, de no poder más"

Publicidad

-¿Cómo alguien puede sobrevivir durante 15 o 20 años a esto? ¿Cómo lo hace en su caso?

Publicidad

-¿Qué le queda cuando se retira? ¿Más secuelas físicas o más cosas positivas?

-¿Se llora mucho en la natación sincronizada?

"Por muy duro que sea, me siento afortunada porque, en el momento en el que estamos, puedo trabajar de lo que me gusta, vivo de lo que me gusta"

-No es habitual que un deportista que lo ha ganado casi todo y pueda estar endiosado tenga, sin embargo, los pies en el suelo como usted.

-¿Cuál es esa percepción que tiene de lo que pasa fuera de esa burbuja, fuera del mundo del deporte?

"Los deportistas estamos muy metidos en una burbuja y es muy importante salir de ella"

-En una entrevista en 'El Periódico', comentaba: "Hay que aprovechar el presente, porque el presente en un segundo ya es pasado". En su caso, que tendrá largas y duras jornadas de entrenamiento semanales, ¿cómo lo hace para aprovecharlo fuera del agua?

Publicidad

-¿Nunca ha tenido la sensación de estar desperdiciando su juventud por no hacer cosas o no poder hacer cosas que hacían sus amigos o que hace gente de su edad?

Publicidad

-Pero también los dieciocho a los veintitantos sólo se viven una vez.

-Alguna vez ha comentado que a veces se asusta porque piensa que no entrena como antes, que quizás ha perdido ambición. ¿Lo ha hecho?

"Nunca he tenido la sensación de estar desperdiciando mi juventud. Si miro atrás, volvería a hacer lo mismo"

-Perder la ambición suele ser el principio del fin de la carrera de un deportista. ¿Cómo se recupera cuándo se gana casi todo y casi se ha tocado techo? ¿Cómo podría recuperarse si comienza a perderla en unos años?

-Hablando de su escapada a la India, comentó: "En un momento de reflexión, entendí que nunca llegaré a la perfección". ¿Cómo es esa sensación en un deportista profesional y medallista? No debe ser fácil aceptarlo para un deportista de élite que ha ganado tanto, ¿no?

Publicidad

-¿Qué hará, qué será de usted sin el agua cuando deje la natación sincronizada? ¿Podrá vivir sin ella?

-¿Seguirá haciendo cosas relacionadas con ella una vez se retire?

-Aunque aún sea joven, ¿ha pensado ya en algún momento para acabar?

-¿De quién ha aprendido más?

-Aparte de la moda, que estudia y en la que ha hecho sus pinitos, ¿en qué área del arte, de la cultura, se ve cuando acabe su carrera?

Eduardo Ortega

Coordinador y Portadista de fin de semana en Público, donde lleva trabajando desde 2010 en diversos puestos. Ha escrito principalmente sobre deportes, así como reportajes de sociedad y entrevistas en profundidad. Es licenciado en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Político por la UC3M.

Comentarios de nuestros suscriptores/as