Este artículo se publicó hace 2 años.
Un menú medieval para conquistar el verano

-Actualizado a
Vamos en esta semana con un menú medieval, recetas antiguas, dignas de caballeros andantes y reinas conquistadoras. Con viandas que agraden a los trovadores, fórmulas antiguas que lleven tiempo con nosotros.
Habrás berenjenas y pato con miel, corderos guisados y migas de pastor, comida vikinga, platos que trajeran los árabes y los cristianos.
Su majestad a buen seguro que terminará contenta con este menú. No faltaremos a la verdad, todo estará muy rico...
Pero si este no le place, tenemos distintos menús: uno divertido, otro misterioso, y uno para deportistas.
Receta de mujaddara
Se trata de una receta muy antigua que aparece hasta en la Biblia. Unas lentejas con arroz y con pocos ingredientes, pero muy bien combinados. Lentejas vegetarianas, nada pesadas, y con un toque de canela y cebolla frita.
La receta: Mujaddara.
Berenjenas al horno con miel de caña
Aperitivo digno de una corte real. Las berenjenas se endulzan con miel y son espectáculo gustativo y visual. Un plato muy sencillo de preparar y típico del sur de España.
La receta: Berenjenas con miel.
Receta de jarrete guisado
El cordero ha sido comida de nobles y guiso de pastores desde tiempos antiguos. Los jarretes son uno de sus cortes más delicados. Bien guisados, que se deshagan en la boca, representan una de las grandes recetas de nuestra gastronomía típica. Es cierto que en el Medievo no había tomate y pimientos, llegaron más tarde de América, pero tampoco nos podremos puristas porque le dan un sabor excepcional.
La receta: Jarrete guisado.
Migas del pastor
Otro clásico del recetario anterior al Quijote. Migas de pan del día anterior humedecidas, sazonadas con especias, y después sofritas con otros ingredientes o grasa de cordero. Aunque su origen es muy humilde, el resultado de la receta es espectacular. Y siempre se puede acompañar de un rico huevo frito y de las refrescantes uvas.
La receta: Migas del pastor
Tortilla paisana
Tortilla de la huerta, con muchas verduritas y económica. En verano sienta de maravilla. Si fusionas la huerta con el huevo, no te arrepentirás. Perfecta para una cena o comida ligera.
La receta: Tortilla paisana.
Yogur labneh
Un yogur drenado que se usa como aperitivo en el Mediterráneo Oriental. Se puede servir con aceite de oliva y untarlo en tostadas o crudités de verduras. Tiene una consistencia firme, similar al queso.
La receta: Labneh.
Æbleflæsk
Un guiso vikingo, típico de Dinamarca. Es carne de cerdo cocinada con manzana. Tal vez sea un invento un tanto extraño para nuestro paladar, pero es comida del gran norte, de exploradores, aventureros que comían lo que podían, y aún así preparaban grandes platos.
La receta: Æbleflæsk
Pato con miel
La miel fue el gran saborizante de la antigüedad, antes de la llegada del azúcar y del acceso común a las especias de Oriente. Con pato, la receta sale espectacular.
La receta: Magret de pato con miel.
Peras al vino
Postre más antiguo que la catedral, receta que ha sobrevivido a conquistas e imperios. Se trata de elaborar un néctar con las peras y el vino, mixtura dulce y jugosa.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.