Este artículo se publicó hace 9 años.

Marwan: “No vivimos en un mundo limitado, vivimos en las cabezas limitadas"

Marwan: “No vivimos en un mundo limitado, vivimos en las cabezas limitadas"

-Actualizado a

Publicidad
Click to enlarge
A fallback.

Sigue con la gira sobre su álbum Apuntes sobre mi paso por el invierno. ¿Es de los que une estaciones y sentimientos?

Publicidad

Dice que está en un momento de escribir mucho… ¿qué necesita para ello?

¿El proceso creativo de Marwan tiene algo peculiar?

Publicidad

De pequeño apenas leía…

Publicidad

¿Las redes sociales han dado una nueva vida a la poesía?

“Sé que la quiero porque cuando me dicen que elija dos mujeres la elijo dos veces a ella”. Este micropoema de mayo de 2015 es el primero que se lee en su perfil de Twitter.

Escribir en Twitter le planteaba un reto…

Publicidad

Lo que recibe de sus seguidores en las redes sociales, ¿le lleva a pensar que la poesía salva?

Yo empecé a escribir por Benedetti, por Ismael Serrano, por Serrat, por Sabina

Esos textos le sirven de espejo.

Publicidad

¿Cuándo considera que su carrera como poeta y cantautor era una certeza?

Visto el resultado me contactó Planeta para la última publicación

Ahora lo consideran un caramelo…

Publicidad

Nunca he sentido que me cerraran puertas porque me las inventaba yo

Su padre es palestino y Los hijos de las piedras es la canción donde mejor relata su posición. ¿Hay futuro?

Por eso dice que es un asunto con matices...

Publicidad

Es esa radicalización de la que huyen tantos refugiados, sobre los que usted ha escrito en Refugiados.

¿Qué diagnóstico realiza del mundo?

Antes de las elecciones publicó en su blog el poema Las urnas, donde preguntaba al lector si en verdad le gustaba el país donde vivimos. ¿Considera que tenemos almas anestesiadas?

Publicidad

En este poema también escribe “¿Has pensando ya hasta dónde podemos llegar lanzando el corazón adentro de esas urnas?”

Y pensar en colectivo.

Publicidad

Eso lleva a que determinadas personas voten a la izquierda, que son políticas sociales, igualdad, etc...

Veo que menciona los conceptos de izquierda y derecha. ¿Rechaza ese pensamiento de que las ideologías no existen?

La cultura ha sido otro de los sectores más afectados por la crisis. ¿Cree que, por esa misma situación, es más preciso el compromiso y el tomar partido?

¿Qué le ha enseñado cada “no” que ha recibido en la vida?

Después de escribir tanto sobre este tema… ¿Ha llegado a odiar el amor?

-¿El amor le sigue dejando dudas sin responder?

Comentarios de nuestros suscriptores/as