Este artículo se publicó hace 8 años.

Lynne Ramsay: "La impotencia masculina me parece fascinante"

Joaquin Phoenix en 'En realidad nunca estuviste aquí'
Joaquin Phoenix en 'En realidad nunca estuviste aquí'

Madrid--Actualizado a

Publicidad

Ver vídeo

UkDOo7IKTrU
Publicidad

Con esta película, usted pone del revés muchas convenciones. El héroe no es tal, la víctima es una mujer, pero se salva a sí misma…

¿Se ha concentrado en el retrato de lo masculino?

Publicidad

El trauma ya estaba presente en su anterior película, ¿por qué le interesa tanto?

Volviendo a la ruptura de las reglas, usted es una directora mujer que ha rodado una película sobre la violencia…

Han dicho que Joe es el nuevo Travis del cine (‘Taxi Driver’) y otros que ésta es la película de un samurái, ¿qué le parece?

Algunos han querido sacar conclusiones oscuras de la relación, muy tierna, del personaje con su madre, ¿no le irrita que intenten culpabilizar a las madres?

¿Nota mucho que es una mujer en el mundo del cine?

Publicidad

Ha apostado por una historia contada visualmente, casi sin diálogos, ¿por qué?

Por lo visto Joaquin Phoenix fue quien la llamó a usted y no al contrario, ¿es así?

Publicidad

Tiene fama de difícil…

Antes de esta película, abandonó usted el primer día de rodaje ‘La venganza de Jane’. ¿Es posible que haya aprovechado la rabia que eso le provocó para ésta?

La han tentado alguna vez desde Hollywood, ¿lo tiene en cuenta?

Begoña Piña

Redactora-crítica de cine en Público. Hoy escribe en Librújula, Archiletras, Best Movie y La Gran Ilusión. Periodista, ha publicado en Diario 16, La Vanguardia, Fotogramas, Caimán. Cuadernos de cine... Premio Comunicación Alfonso Sánchez 2018 de la Academia de Cine y Mención a la Labor Periodística en el Zinemaldia 2024 del Festival de San Sebastián.

Comentarios de nuestros suscriptores/as