Este artículo se publicó hace 8 años.
El juez procesa a "Teddy" Bautista y Neri en la pieza principal del caso SGAE
Según el magistrado, los procesados pusieron en marcha "una sofisticada estratagema para derivar masivamente fondos de SGAE" a la organización comandada por Rodríguez Neri.

Madrid--Actualizado a
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha procesado a once personas en la pieza principal del caso SGAE, entre ellas el expresidente de la entidad Eduardo "Teddy" Bautista y el exdirector de la SDAE (filial digital de la SGAE) José Luis Rodríguez Neri.
En un auto de paso a procedimiento abreviado —paso similar al procesamiento en el sumario—, el magistrado propone juzgar además a varios familiares de Neri —su pareja, su hija, su hermana y su cuñada— e imputa a los procesados delitos de pertenencia a asociación ilícita u organización criminal, falsedad en documento mercantil, administración desleal y apropiación indebida.
Según el juez, los procesados pusieron en marcha "una sofisticada estratagema para derivar masivamente fondos de SGAE" a la organización comandada por Rodríguez Neri mediante la asignación arbitraria a Microgénesis de decenas de millones de euros, supuestamente para el desarrollo de soluciones tecnológicas, causando "perjuicios y pérdidas constantes" para la sociedad de autores.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.