Este artículo se publicó hace 8 años.

Juan Echanove"Llevamos la corrupción en los genes y en España tiene que ver con la dictadura"

El actor Juan Echanove, en un momento de la entrevista en su domicilio. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JAIRO VARGAS
El actor Juan Echanove, en un momento de la entrevista en su domicilio. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JAIRO VARGAS

Madrid--Actualizado a

Publicidad

-Del Derecho a la interpretación. ¿Por qué?

-Estaba mal visto en la sociedad.

-A su padre le dio un disgusto.

Publicidad

-Lo de su padre sí que fue la transición.

Publicidad

-¿Y fue así? ¿Tuvo una simpatía absoluta hacia el radicalismo de izquierdas?

-Pero sí que le sirvió para Turno de oficio.

-En los noventa estaba en todos lados: películas, televisión, teatro, premios…

-Se lleva la Concha de Plata, el Goya al mejor actor y una ristra de premios por Madregilda (1993), donde interpreta…

-¿A usted también le pilló esa época de beber a esas horas?

Publicidad

-Le decía que interpretaba a un Franco débil. Y en Los años bárbaros hace de falangista. En el cine ha sabido ponerse en la piel de personajes de la ultraderecha. ¿Le resulta más fácil o más difícil hacer de personajes que en absoluto tienen algo que ver con usted?

Publicidad

¿Le ha pasado alguna vez que interpreta a alguien que no tiene nada que ver con su forma de pensar y lo comprende?

-La obra de teatro El cerdo es un drama brutal. Le contagió su soledad.

-Hizo Los hermanos Karamazov en el teatro en 2015, en la que interpretó al terrible patriarca Fiodor. La protagonista de la obra es un poco la perversión humana. ¿Cómo se produce ese mal hoy en día?

Publicidad

-¿Por qué?

-¿Ese miedo ha llevado a la situación que tenemos hoy, con el PP de Rajoy aún en el poder pese a tantos escándalos?

-¿Se refiere a Podemos?

Publicidad

-¿Piensa que es peor lo que queda por venir?

-¿En España gobiernan unos poderes fácticos como denunció de alguna manera Pedro Sánchez con Jordi Évole?

-Pero, ¿le cree?

-¿Quién mueve los hilos del PSOE? ¿A quién dentro del partido le beneficia esta situación?

-Los militantes no creo que dijeran sí a Rajoy.

Publicidad

-¿No volvería ahora a adscribirse públicamente a ningún partido?

-¿Zapatero le decepcionó?

-Cuando Zapatero ganó las elecciones en 2004 estuvo en la sede del PSOE.

-¿Cómo recuerda aquella movilización contra la guerra?

Publicidad

-Hace unos días Aznar dijo: “Nunca he tenido mejor foto que la de las Azores”.

-¿Aquella movilización le pasó factura a la hora de trabajar?

-¿Ve un ánimo de venganza por parte del PP hacia la cultura, hacia los actores y actrices?

Publicidad

-Comentaba antes el caso de Cassandra y los tuits de Carrero. ¿Ve esa mordaza que existe hoy en día como una vuelta a los años catapún?

-Es impactante como lo que escribió y denunció Quevedo hace cuatrocientos años sigue vigente.

-¿Estamos aún en la Edad Media en algunos sentidos?

-¿Ya no la espera entonces?

Publicidad

-Ha comentado hace poco que le han despedido de Cuéntame como a Bárcenas del PP: “En diferido”.

-Tiene una destacada faceta de viajero. He leído que en su top están París y Buenos Aires. ¿Con cuál se queda?

-Pues en esta entrevista se le ha oído muy de Buenos Aires.

-¿Cocina vanguardista o de puchero?

-¿Con qué vino marida hoy la situación actual en España?

Eduardo Ortega

Coordinador y Portadista de fin de semana en Público, donde lleva trabajando desde 2010 en diversos puestos. Ha escrito principalmente sobre deportes, así como reportajes de sociedad y entrevistas en profundidad. Es licenciado en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Político por la UC3M.

Comentarios de nuestros suscriptores/as