Este artículo se publicó hace 6 años.

Entrevista a John BanvilleJohn Banville: "¿Por qué hay un consumo tan alto de ficción negra? Porque cada quince minutos tendremos nuestra dosis de violencia"

John Banville. MARTA CALVO.
John Banville. MARTA CALVO.

Barcelona-

Publicidad

Usted trabajó como periodista. ¿Qué le preguntaría John Banville a Benjamin Black?

¿Y Black a Banville?

¿Cuando empieza uno y cuando empieza el otro?

¿Quién es más popular, Black o Banville?

Publicidad

¿Hay algún punto en el que se encuentren? Cómo se relacionan?

En otra entrevista usted decía que lo más importante en una novela era el primer párrafo.

Publicidad

Usted tiene una manera de trabajar particular y laboriosa. Las frases se encadenan unas tras otras, por lo que su prosa queda perfectamente ligada. Una frase lleva a la otra con una naturalidad fuera de serie.

Tiene mucho cuidado del lenguaje, las palabras y la ordenación de la frase; pero también es uno de los autores más traducidos mundialmente. ¿Como se enfrenta a la realidad de las traducciones? Inevitablemente muchas cosas se pierden.

Sus personajes son bastante complejos. ¿Cómo los trabaja?

Todo el mundo sueña pero no todo el mundo lo recuerda.

Su última novela, firmada por Benjamin Black, está ambientada en la Praga del 1599. ¿Cuando escribe novela histórica es muy exhaustivo en el proceso de documentación?

¿Utiliza elementos de la realidad para crear sus historias?

Publicidad

Cuénteme.

Pero hay muchos buenos escritores que tienen una prosa muy sencilla...

¿Piensa que la sociedad cada vez busca contenidos más fáciles? Existe la sensación de que cada vez se nos da todo más masticado.

Publicidad

¿Qué opina de las ficciones negras y policiales que se hacen hoy en día?

Y lo vemos sentados en el sofá con una cerveza.

Usted también tiene libros muy violentos.

Etiquetas

Comentarios de nuestros suscriptores/as