Público
Público

Qué es el reventón húmedo, el peligroso fenómeno meteorológico que se desató en Madrid

Esta tormenta se caracteriza por su breve duración en una zona muy localizada, lo que hace que sea difícil de predecir. En Madrid, su impacto provocó un desplome repentino de las temperaturas, que bajaron de los 34 a los 20 grados.

26/06/2024 Una persona camina por la Sierra de Madrid, a 19 de enero de 2024, en Madrid. Foto de archivo.
Una persona camina por la Sierra de Madrid, a 19 de enero de 2024, en Madrid. Foto de archivo. Mateo Lanzuela / Europa Press

Madrid vivió este martes un escenario apocalíptico cuando una tormenta descomunal, acompañada de granizo, viento y fuertes precipitaciones, sorprendió a los vecinos de los distritos de Chamberí, Tetuán y Moncloa en torno a las 19.00 horas. 

El fenómeno, que también afectó a otras zonas de la capital, provocó un desplome repentino de las temperaturas, que bajaron de los 34 a los 20 grados. Los científicos designan a este tipo de fenómenos meteorológicos bajo el nombre de "reventón húmedo".

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) describe esta tormenta en su Guía Descriptiva de los Fenómenos Meteorológicos como aquella en la que las precipitaciones alcanzan de manera especialmente intensa el suelo. Esta nube que origina las fuertes tormentas, según los meteorólogos, se conoce como cúmulo nimbo, y éste ocasiona vientos destructores.

"El reventón nace en una corriente descendente dentro de la nube, que puede ser causada por dos mecanismos: enfriamiento, debido a la evaporación de agua líquida (gotas de lluvia y gotas de nube) y sublimación de hielo (granizo y nieve), y el peso del agua líquida o sólida que se acumula en el aire", explican los meteorólogos en el escrito. 

Los reventones pueden ser confundidos con los tornados por sus efectos potencialmente dañinos, si bien en la capital no se han producido perjuicios en las infraestructuras urbanas. No obstante, como demuestran varios vídeos subidos a redes sociales, sí se han destrozado varios árboles y contenedores. Los reventones secos, por el contrario, se caracterizan precisamente por la ausencia de precipitaciones, ya que la corriente descendente se genera por la evaporación de la lluvia por debajo de la base de la nube.

Los vientos que azotaron el centro de Madrid este martes, fruto de este reventón húmedo o "downburst" en inglés, superaron los 72 kilómetros por hora. El vendaval asociado al reventón suele presentar, además, drásticos cambios de dirección. No obstante, la guía apunta a que no debe confundirse con los tornados, a pesar de guardar numerosos elementos comunes con este último. 

Se trata, asimismo, de un fenómeno veloz, que según la Aemet suele prolongarse entre 5 y 30 minutos, aunque su presencia es arrasadora por el elevado impacto de sus efectos. En el caso del reventón del martes estaríamos hablando de un microrreventón, cuya duración es incluso menor de lo habitual.  

Este organismo ya advertía a inicios de esta semana de la inesperada llegada de una DANA y sus efectos en todo el país, como rayos, vendavales, granizo y fuertes lluvias. En concreto, anunciaba precipitaciones y fuertes oleadas de viento en en el cuadrante noroeste, Sistema Ibérico y zona centro peninsular. Así, la segunda parte de la semana estará marcada por un aumento acusado de la inestabilidad térmica y chubascos fuertes en numerosas zonas del interior peninsular. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?