Este artículo se publicó hace 13 años.
La terapia hormonal no sería tan riesgosa en las mujeres chinas
Por Aparna Narayanan
En las adultas mayores chinas,la terapia hormonal para prevenir enfermedades crónicas estaríaasociada con un aumento del riesgo de desarrollar cáncermamario, pero no de padecer infarto o muerte por causascardíacas.
Esto amplía los resultados de un estudio clave como elWomen's Health Initiative (WHI), del 2002.
"Hallamos el mismo aumento del riesgo de desarrollar cáncerde mama, pero no el de enfermedad cardíaca", dijo la doctoraIrene Su, profesora asistente de medicina reproductiva de laUniversity of California, en San Diego, y autora principal delnuevo estudio.
Los resultados sugieren que los hallazgos de WHI sobre laterapia hormonal, obtenidos principalmente en caucásicas, no seaplicarían a todas las etnias. "No podemos asumir que (losriesgos y los beneficios) serán los mismos", dijo Su.
Algunas mujeres toman píldoras con estrógeno solo ocombinado con progestina (Prempro o Premarin) para controlar lossofocos y otros síntomas de la menopausia. En Estados Unidos, laterapia se utiliza también para prevenir la enfermedad cardíaca,la osteoporosis y otras enfermedades crónicas en laposmenopausia.
Pero las precauciones siguen aumentando.
En abril, un equipo del Instituto de Oncología Dana-Farber,de Boston, informó en Chicago durante la reunión anual de laAsociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer quecualquier terapia hormonal eleva el riesgo femenino de sufrircáncer mamario si se utiliza durante más de una década.
Ahora, el equipo de Su revisó las historias clínicas de unas16.000 mujeres chinas posmenopáusicas, beneficiarias del sistemanacional de salud de Taiwán desde 1997, antes de que seconocieran los riesgos de la terapia hormonal.
Unas 6.000 habían utilizado una terapia combinada duranteunos siete meses o sólo estrógeno durante unos nueve meses. Elequipo comparó los resultados con los de otras 10.000 mujeresque no habían tomado hormonas (grupo de control).
En nueve años, el equipo no halló diferencia entre losgrupos en cuanto a la cantidad de infartos o muertes por causascardíacas debido al tratamiento.
Entre las usuarias de terapias con estrógeno y conprogestina, se registraron anualmente siete infartos o muertespor causas cardíacas cada 10.000 participantes, comparado con 10cada 10.000 participantes en el grupo de control.
En la revista Menopause, el equipo escribe que la diferencia(3 de cada 10.000) no fue estadísticamente significativa.
El uso de estrógeno únicamente no modificó el riesgo dedesarrollar enfermedad cardíaca. Pero el equipo observó que laterapia combinada estuvo asociada con un aumento de la tasa decáncer mamario: 12 casos más por cada 10.000 mujeres en un año.Eso se traduce en un aumento del 50 por ciento.
Los autores hallaron poca diferencia en las tasas de cáncermamario y de accidente cerebrovascular (ACV) entre las usuariasde estrógeno únicamente y el grupo de control, a diferencia delestudio WHI, donde las usuarias de estrógeno habían padecidomenos tumores mamarios y ACV que las participantes que no habíanutilizado terapia hormonal.
La Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva financióel nuevo estudio.
Amy Allina, directora de programa de la Red Nacional deSalud de la Mujer, consideró que los resultados son útiles, perono recomendó considerarlos concluyentes para las estadounidensescon ascendencia china.
"En las inmigrantes vemos cambios importantes en la dieta,la actividad física y el tamaño corporal", que podrían influiren el riesgo asociado con la terapia hormonal, indicó Allina,que no participó del estudio.
Ya no se recomienda el uso prolongado de la terapia hormonalpara tratar la enfermedad cardíaca o la osteoporosis, pero es"el único tratamiento de probada efectividad para los sofocos",dijo a Reuters Health.
"Algunas mujeres aceptarían tener algo más de riesgo dedesarrollar cáncer mamario a cambio del lograr ese alivio",agregó la especialista.
FUENTE: Menopause, online 26 de marzo del 2012
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.