Este artículo se publicó hace 17 años.
El presidente del Banco Asiático alerta del fin de la época de alimentos baratos
El presidente del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), Haruhiko Kuroda, advirtió hoy de que "la época de los alimentos baratos, quizá ha llegado a su fin".
Kuroda lanzó este mensaje durante la conferencia de prensa que ofreció en la primera jornada de la 41ª Asamblea del Banco Asiático de Desarrollo que se celebrará en Madrid hasta el próximo martes.
El responsable del Banco analizó el fuerte incremento de los alimentos en todo el mundo y anunció que el BAsD prestará apoyo económico a los países más afectados por esa escalada de los precios para que den ayuda a sus habitantes más pobres.
Como ejemplo, citó el caso del arroz, cuyo precio se ha triplicado en los últimos cuatro meses, algo que "no se puede explicar por la ley de la oferta y la demanda".
Kuroda admitió que nadie en la comunidad internacional había previsto que el precio arroz aumentara de esta forma en los últimos meses y precisó que lo que ha hecho la gente ha sido acaparar ese producto porque piensa que continuará subiendo su coste.
Como posible solución, el presidente del BAsD apuntó la posibilidad de aumentar la producción agrícola para cubrir el incremento de la demanda de los próximos años.
Asimismo, señaló que la especulación no ha jugado un papel importante porque las existencias no han aumentado sino que han caído.
Kuroda aseguró que en los países pobres sus habitantes gastan el 60 por ciento de su dinero en comida y el 15 por ciento en el consumo de energía, por lo que subrayó el impacto tan grande que tiene sobre ellos la escalada inflacionista.
Además, se mostró en contra de las políticas de subvención petrolíferas llevadas a cabo por algunos países "porque no resuelven el problema como deben" y abogó por las ayudas directas a los pobres.
Respecto al fomento del uso de los biocombustibles, expresó su cautela aunque reconoció que pueden resultar útiles para reducir las emisiones contaminantes.
El presidente del BAsD expresó su agradecimiento a los países donantes de esta institución por la aprobación este viernes en Madrid de un incremento del 60 por ciento en el montante total destinado a los países más necesitados de la región hasta alcanzar los 7.331 millones de euros (unos 11.327 millones de dólares) para los próximos cuatro años.
En el marco de esta primera sesión de la Asamblea, se ha celebrado un seminario sobre la situación actual de dos países de la región, la India y China, en el que participaron destacados expertos de los dos países.
Los analistas indios coincidieron en alabar la política de infraestructuras y de reformas laborales que está llevando a cabo China, mientras que los chinos destacaron el buen funcionamiento del sistema educativo de la India y la participación del sector privado en su economía.
El BAsD, creado en 1966, es una institución financiera multilateral cuyo objetivo es la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de los países más pobres de Asia y el Pacífico, mediante la financiación de proyectos en condiciones ventajosas, la provisión de asistencia técnica y la difusión de conocimiento.
En la actualidad cuenta con 67 miembros, 48 de la región Asia-Pacífico y 19 países no regionales, siendo Estados Unidos y Japón sus principales accionistas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.