Este artículo se publicó hace 13 años.
PP y CiU bloquean la protesta de RTVE a los obispos
Los consejeros del Partido Popular abandonaron la reunión donde se iba a decidir emitir una queja formal al obispado.
Alejandro Torrús
Los miembros del Consejo de Administración de RTVE nombrados por el PP y por CiU han abandonado la reunión del máximo órgano de dirección de RTVE donde se debatía si enviar una queja formal a los obispos por las declaraciones homofobas vertidas por el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá. Con el abandono de la reunión, el bloque conservador ha evitado que el Consejo pueda emitir ningún tipo de resolución formal al no tener el quórum legalmente requerido. En su lugar, el bloque progresista conformado por dos consejeros de PSOE, uno de IU y otro de UGT ha emitido una carta de protesta.
"Con esta decisión se ha demostrado que la Corporación está intervenida"La carta que han adoptado los cinco consejeros progresistas recoge el absoluto respeto de la Corporación por la libertad de expresión, siempre y cuando se respeten los principios fundamentales de la Constitución y de la Ley General Audiovisual. “Las declaraciones del Obispo incumplen claramente con estas leyes ya que incurren en discriminación por motivos de orientación sexual”, ha señalado a Público.es fuentes cercanas al Consejo de Administración.
Asimismo, la nota también recoge el malestar del órgano por lo que entienden que ha sido un “abuso” de los espacios cedidos por la Corporación a la Iglesia Católica. Por ello, solicitan a la Conferencia Episcopal que “extreme la vigilancia y la prudencia” en las futuras declaraciones de sus representantes en la televisión pública.
La carta solicita al obispado que "extrema la vigilancia"Por último, la carta recoge el aviso de que si esta situación se vuelve a repetir el Consejo de Administración de RTVE se vería obligado a “recurrir a instancias judiciales o administrativas”.
Negación sistemáticaLa cuestión de si emitir una queja a los obispos o no ha generado polémica desde el inicio. La propuesta de los consejeros progresistas de incluir este tema en el orden del día ha provocado que los consejeros del PP abandonaran la sala inmediatamente. No obstante, dos de ellos han regresado posteriormente para asistir al resto del pleno que se desarrolló con relativa normalidad.
Cuando llegó el momento de votar sobre la queja a la Conferencia Episcopal los vocales conservadores se marcharon de la reunión, mientras que el vocal nombrado por CiU leyó un texto por el cual declaraba en acta que él no se negaba a debatir sobre el asunto, pero que no veía ningún contenido delictivo ya que el discurso del obispo se enmarcaba dentro del ámbito de lo religioso.
Es la primera vez desde que se constituyó la actual Corporación de RTVE que los miembros del Consejo de Administración nombrados por el Parlamento a propuesta de un partido político deciden bloquear una decisión y se niegan a acudir al debate. Fuentes del Consejo calificaron el acto como “muy grave” y de una “falta de responsabilidad tremenda”. “Con esta decisión han demostrado que la Corporación está intervenida. Los demás estamos maniatados”, ha concluido fuentes cercanas al Consejo.
Además, y con los mismos votos a favor y en contra, el Consejo de Administración ha aprobado una resolución para acudir a los tribunales si hace falta para poder deducirse el IVA repercutido, tal y como el consejo solicitó a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en caso de que el Ejecutivo no de respuesta a su petición o que la contestción sea no.
Antes de la entrada en vigor de la Ley de Financiación de RTVE, que sustituyó la publicidad en la cadena pública por unas tasas que están obligadas a pagar las cadenas de televisión y las compañías de telecomunicciones, la corporación podía deducirse el IVA repercutido. Sin embargo, con el nuevo modelo, RTVE dejó de ser sujeto pasivo del IVA, lo que supuso que no lo puede deducir, lo que supone un gasto adicional a la corporación de cerca de 115 millones de euros, informa Europa Press.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.