Este artículo se publicó hace 15 años.
Padres limitan calorías a sus hijos cuando aparecen en el menú
Por Frederik Joelving
Cuando los menús de losrestaurantes incluyen las calorías de los diversos platos queofrecen, los padres reducen la cantidad de comida rápida queingieren sus hijos, según sugirió un nuevo estudio.
Pero no limitan su propio consumo de calorías, reveló eltrabajo, que se suma a la literatura publicada sobre losefectos de la especificación de calorías en los menús.
Al azar, los autores dividieron a 99 padres de niños de 3 a6 años en dos grupos. A ambos se les mostraron menús similaresa los de McDonald's y se les pidió que eligieran algo paraellos y sus hijos. La lista de uno de los grupos incluía lascalorías junto al precio de cada opción.
Los padres que eligieron a partir de menús que no incluíanlas calorías seleccionaron una opción de 670 calorías, mientrasque los que contaban con esa información eligieron un plato con570 calorías.
"Cien calorías suena una cantidad pequeña, pero en eltiempo podría hacer una gran diferencia", dijo la pediatraPooja Tandon, de la University of Washington, quien dirigió elestudio. Por ejemplo, 100 calorías extra por día en un adultose transforman en 4 kilos y medio más por año.
Entre 1977 y 1996, se triplicó en Estados Unidos el consumoinfantil de comida de restaurantes.
Aunque la especificación de las calorías en los menús siguesiendo la excepción en lugar de la norma, algunos estados, comoCalifornia y Oregon, y ciudades, como Nueva York, aprobaronpolíticas para que las cadenas de restaurantes informen elcontenido calórico de sus productos.
La intención es ayudar a luchar contra la obesidad en elpaís y generar en los consumidores conciencia de cuántascalorías aportan sus hamburguesas, sándwiches, papas fritas ypostres.
El nuevo estudio es el primero que investiga cómo esainformación en los menús modifica lo que los padres piden parasus hijos y Tandon opina que los resultados tienen un mensajepositivo.
"Esto podría ser un paso contra la epidemia de obesidadinfantil", dijo a Reuters Health.
"Es bueno ver que los padres usarán esa información", dijoLisa Harnack, de la University of Minnesota, que no participóen el nuevo estudio.
Aun así, "me gustaría que los padres piensen en los cambiospequeños que pueden hacer", agregó Tandon, para quien elegirleche o jugo de fruta por sobre una gaseosa puede marcar unagran diferencia en el largo plazo.
FUENTE: Pediatrics, 25 de enero del 2010
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.