Este artículo se publicó hace 16 años.
La moda londinense busca ser influyente en su 25 aniversario
Sus diseñadores son algunos de los favoritos de la industria, ¿Pero la Semana de la Moda de Londres tiene todavía un asiento en primera fila en el mundo de la alta costura?
La moda de Londres celebra sus 25 años entre el 20 y el 24 de febrero con un calendario reducido, en medio de la semanas de alta costura de Nueva York y Milán, que junto con París mantienen la atención de los diseñadores y compradores.
La capital británica y su escuela de diseño Central Saint Martins son reconocidas por ser una cuna de talentos que ha producido algunos de los nombres más grandes de la moda, entre ellos Stella McCartney, Alexander McQueen y John Galliano.
Pero McCartney, McQueen y Galliano muestran todas sus grandes colecciones en París. Londres ha reducido su calendario a cuatro días, después de que el consejo estadounidense de alta costura adelantara una semana sus desfiles en Nueva York.
"Desafortunadamente, la semana británica de la moda todavía es considerada como la menos importante entre las cuatro", explicó el diseñador británico Paul Smith, quien comenzó a fabricar ropa para hombres en una tienda en una callejuela londinense en la década de 1970.
La coincidencia de fechas también podría forzar la ausencia de algunos compradores extranjeros, que según los organizadores generan pedidos cercanos a las 100 millones de libras esterlinas (143,3 millones de dólares), debido a que coincide o termina en un día con los desfiles en Nueva York y Milán.
Y los diseñadores dicen que es complicado sobrevivir en Londres debido a la falta de inversiones y de instalaciones manufactureras.
Los admiradores también apuntan a los talentos locales emergentes tales como Gareth Pugh, quien debutó en 2004, y el graduado de Saint Martins Matthew Williamson, quien exhibió su primera colección femenina, Electric Angels, en 1997.
Tanto Betty Jackson, quien participó en la semana inaugural hace 25 años, como Paul Smith han dicho que consideraron exponer en otros lados pero que se han quedado en Londres.
Smith señaló estar contento de permanecer en Reino Unido y que las comparaciones con Milán o París no tienen justificación.
"Sigo llevando la bandera", explicó.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.