Este artículo se publicó hace 16 años.
Líderes financieros alertan contra el proteccionismo este año en el foro asiático
Líderes y expertos financieros reunidos en el Foro Financiero Asiático (AFF, según siglas en inglés), inaugurado hoy en Hong Kong, clamaron por la cooperación y en contra del proteccionismo para hacer frente a la crisis mundial.
"En los próximos 12 meses habrá que abstenerse de elevar aranceles, o de introducir medidas que no estimulen el comercio", indicó Antonio de Lecea, director de Asuntos Financieros y Económicos Internacionales de la Comisión Europea.
Lecea dirigió esas palabras a los banqueros, académicos, líderes financieros y responsables políticos congregados en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de la ex colonia británica.
"La crisis nos va a acompañar durante algún tiempo. Es necesario que, a pesar de los retos, no se vaya a lo fácil, al proteccionismo, ya que esto podría agravar la situación", añadió el delegado europeo.
Shin Je Yoon, viceministro de Asuntos Internacionales de Corea del Sur, se mostró "muy pesimista para 2009", sin embargo subrayó la necesidad de que los gobiernos "discutan seriamente sobre el proteccionismo", ya que va a ser un punto "muy importante en los próximos años".
El representante de Japón, Nobumitsu Hayashi, adjunto al viceministro de Finanzas para Asuntos Internacionales, mostró su acuerdo en la necesidad de "cooperar en varios sectores", al tiempo que señaló que las economías asiáticas deberían orientar su crecimiento en torno a la demanda interna, y reducir su dependencia del comercio exterior.
Hayashi, inquirido respecto al fortalecimiento del yen, evitó emitir comentarios al respecto, pero subrayó el interés de Japón "en la estabilidad sistema financiero internacional".
"No puedo decir que queremos un yen fuerte o débil", resumió Hayashi.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.