Este artículo se publicó hace 17 años.
El jurado de Comunicación y Humanidades comienza las deliberaciones sin favoritos
![54a1c616b05b7.jpg 54a1c616b05b7.jpg](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673c62db62803.jpeg)
El jurado que mañana fallará en Oviedo el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades ha comenzado sus deliberaciones sin mostrar preferencias entre las 25 candidaturas que optan al galardón, entre las que se encuentran el periodista Bob Woodward, el líder del Mayo del 68 francés Daniel Cohn-Bendit y la Wikipedia.
Entre las propuestas recibidas están también las de la agencia Magnum Photo, finalista en 2007; el buscador de Internet Google; el corresponsal jefe de Internacional de CNN, Christiane Amanpour, el divulgador científico David Attenborough, el periodista español Manuel Leguineche, y el filólogo y semiólogo búlgaro Tzvetan Todorov.
El jurado está presidido el ex comisario de la Expo 92, Manuel Olivencia, y lo integran el presidente de Onda Cero, Javier González Ferrari; la editora del diario ABC, Catalina Luca de Tena; el vicepresidente de Vocento, Enrique Ybarra; los periodistas Jesús de la Serna, José Luis Gutiérrez, Miguel Ángel Liso y Rosa Montero.
También forman parte del mismo el presidente de la Agencia EFE, Álex Grijelmo; el escritor Manuel Lombardero; los editores Hans Meinke y Beatriz de Moura; el sacerdote Javier Gómez Cuesta; el presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, y la consejera de Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno asturiano, Ana Rosa Migoya, entre otros.
Antes del inicio de las deliberaciones, los miembros del jurado se han mostrado cautos y han declinado apostar por alguna de las candidaturas presentadas, a excepción de González Ferrari, quien ha anunciado su apoyo a Leguineche, del que ha dicho que "ha llevado el periodismo a las cotas más altas y se lo merece absolutamente".
González Ferrari se ha mostrado totalmente contrario a que el Premio sea para el buscador de Internet Google, y ha justificado su rechazo en que se trata de una "máquina-herramienta" y no de una persona o institución.
El presidente de la ONG Ayuda en Acción y del Consejo Consultivo de Sagardoy Abogados, Jaime Montalvo, también miembro del jurado, ha destacado el elevado número de candidaturas y su gran nivel y ha advertido: "Como los papas, el que entra premiado, sale sin premio".
Para Alex Grijelmo, el Premio de Comunicación y Humanidades debe tener en cuenta "los valores de las instituciones o de las personas, el alma", y ha precisado que "hay instituciones que tiene más alma que otras".
Además, en su opinión no es imprescindible que el galardón aúne comunicación y humanidades y considera que se puede primar cualquiera de las dos disciplinas.
La portavoz del Gobierno asturiano ha destacado que hay candidaturas de perfiles muy distintos, muy heterogéneas, y ha apuntado que "hay algunas ligadas al fotoperiodismo que le parece "muy interesantes".
El periodista José Luis Gutiérrez ha confesado que llega a la reunión sin favoritos, pese al peso de algunas candidaturas, y no duda en que las deliberaciones del jurado "serán interesantes".
Rosa Montero ha reconocido que apoyará una candidatura concreta aunque no ha querido desvelar cual es, y ha asegurado que el Premio debe recaer en una persona o institución que haya favorecido la comunicación y la democratización de la cultura.
"Saber es poder y este Premio favorece siempre que ese poder que da la información llegue al mayor número de gente posible, con los menos filtros posibles y con la mayor libertad posible", ha añadido.
La editora Beatriz de Moura ha declarado antes del inicio de las deliberaciones que es muy difícil agrupar en un sólo premiado ambos conceptos, aunque ha indicado que alguna en de las candidaturas sí se da esa unión.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.