Este artículo se publicó hace 17 años.
Javier Gómez Bermúdez aboga por incluir en el Código Penal el delito de difusión de propaganda terrorista
![54a19d50c76f1.jpg 54a19d50c76f1.jpg](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673ca7aee6f14.jpeg)
El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha abogado hoy en Salamanca por modificar el actual Código Penal con el objetivo de incluir "el delito de difusión de propaganda y conocimientos terroristas" y el "delito autónomo de financiación del terrorismo".
El magistrado, que presidió el tribunal que juzgó a los procesados por los atentados del 11-M, hizo estas afirmaciones durante su intervención en el XX Congreso Universitario de Alumnos de Derecho Penal que, bajo el título "Dos décadas de reformas penales", reunirá hasta el viernes en la capital salmantina a quinientos participantes españoles e iberoamericanos.
Gómez Bermúdez ha justificado su propuesta de reformar el Código Penal en el sentido de que el "terrorismo yihadista la hace necesaria", ya que, a su juicio, "el delito de difusión de propaganda y conocimientos terroristas es preciso".
En este sentido, ha señalado que "la amenaza terrorista ha cambiado y se ha sustituido la estructura jerarquizada de ETA por el nuevo terrorismo yihadista, que cuenta con grupos locales semiautónomos que usan Internet como parte de su adiestramiento a modo de campo de entrenamiento virtual".
Con estas modificaciones, el magistrado pretende que se haga frente a la "captación de prosélitos" que realizan los grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda a través de la red.
Sobre la tipificación del delito de financiación del terrorismo, Gómez Bermúdez ha defendido que se formule como "autónomo", ya que hasta ahora se incluye dentro del de "colaboración con banda armada".
Durante su intervención en la mesa redonda "20 años de reformas penales", el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha repasado también las modificaciones legales que el Derecho Penal ha sufrido en España a lo largo de las dos últimas décadas.
En este marco, ha asegurado que el terrorismo "debe combatirse con leyes y actuaciones judiciales, y no con una guerra", si bien ha aceptado "la subversión" del orden establecido "que sí podría dar lugar a una respuesta bélica", aunque, según ha señalado, "ningún grupo terrorista es capaz de derrocar a un estado democrático".
Esta situación, en palabras de Gómez Bermúdez, únicamente podría producirse en el caso de que "los ciudadanos pongamos en nuestros gobernantes un poder desorbitado para llegar a un Estado tan tendente a la seguridad que elimine nuestros derechos".
Por su parte, el magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, que también intervino en la misma mesa redonda, ha señalado que el Código Penal "supone una referencia en el marco europeo" en materias como terrorismo, crimen organizado, Medio Ambiente y blanqueo de capitales.
Si bien y en su opinión "es urgente" que el sistema penal español "se incorpore definitivamente al siglo XXI".
Por otro lado, el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Murcia Gerardo Landrove Díaz ha calificado el vigente Código Penal de "impropio de un estado social y democrático", ya que, según ha señalado, "tiene un talante reaccionario" porque la clase política "se ha encargado de utilizarlo como un arma electoral".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.