Este artículo se publicó hace 13 años.
Estudio sugiere que los amantes del café corren menos riesgo de muerte
Por Genevra Pittman
En un nuevo estudio sobre400.000 adultos mayores de Estados Unidos, los que bebíanalgunas tazas de café todos los días eran menos propensos amorir en los siguientes 14 años que los que no consumían esainfusión o rara vez lo hacían.
Pero los autores instan a interpretar cuidadosamente estosresultados porque los hábitos de consumo del café se evaluaronsólo en un período y se desconoce qué ingredientes influirían.
"Para los que beben café, no hay motivo para dejar dehacerlo. Regularmente, algunos dirán que es malo, pero creo queeste estudio refuerza la noción de que no sería dañino", dijo eldoctor Lawrence Krakoff, cardiólogo de la Facultad de Medicinade Mount Sinai, en Nueva York, quien no participó del estudio.
Aunque el científico advirtió a Reuters Health: "Es difícildecir si es beneficioso sin conocer la causa. No alentaría a laspersonas a empezar a consumir una gran cantidad de café con laesperanza de un beneficio".
Un equipo de los Institutos Nacionales de Salud de EstadosUnidos en Rockville, Maryland, utilizó los datos de un estudiosobre alimentación y salud realizado con encuestas sobre ladieta, incluido el consumo de café, en adultos de entre 50 y 71años en 1995 y 1996.
El equipo siguió a esos participantes hasta el 2008 a travésde registros nacionales y estatales de enfermedad y mortalidad.
Inicialmente, el consumo de café parecía estar asociado conuna mayor posibilidad de morir durante el estudio.
Un 13 por ciento de los hombres y un 10 por ciento de lasmujeres que dijeron que no bebían café en la primera encuesta,murieron entre 1995 y el 2008, comparado con el 19 por ciento delos hombres y el 15 por ciento de las mujeres que bebían seis omás tazas diarias.
Pero los amantes del café eran más propensos a fumar, beberalcohol en exceso y consumir grandes cantidades de carne roja.Al tener en cuenta esas otras conductas, los datos revelaron unescenario distinto.
En ese análisis, los hombres que consumían entre dos y másde seis tazas de café por día eran un 10 por ciento menospropensos a morir durante el estudio que los que no bebían lainfusión. En las bebedoras de café, la reducción del riesgo fuede hasta un 16 por ciento.
En especial, el café estuvo asociado con una menorposibilidad de morir por enfermedad cardíaca, accidentecerebrovascular, lesiones y accidentes e infecciones. Esteefecto no se observó con los cánceres.
Los resultados fueron similares al analizar por separado alos bebedores de café con o sin cafeína, publica el equipo deNeal Freedman en New England Journal of Medicine.
Según los autores, una limitación del estudio es habercontado sólo con información sobre la cantidad de café quebebían los participantes en un período (a mediados de los 90),ya que ese patrón pudo haber variado en el tiempo.
"Pienso que estas asociaciones son muy interesantes, perohasta que no se puedan relacionar con un mecanismo causal,siguen siendo vagas", concluyó Krakoff.
FUENTE: New England Journal of Medicine, online 16 de mayodel 2012
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.