Este artículo se publicó hace 15 años.
Un estudio pide que los colegios enseñen más sobre el Holocausto
Las escuelas y museos europeos han de establecer un vínculo claro entre el Holocausto y los derechos humanos cuando enseñen las atrocidades de los nazis, según un estudio publicado el martes, un día antes del Día Internacional para el Recuerdo del Holocausto.
Los ministros de Educación europeos debatirán el martes sobre los hallazgos del estudio, preparado por la Agencia para Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) en Polonia, antes de asistir el miércoles a actos para conmemorar el aniversario número 65 de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.
Grupos judíos expresaron su preocupación por lo que perciben como un aumento del antisemitismo en algunos países europeos y pidieron que se aumente la educación respecto al Holocausto, en el que aproximadamente seis millones de judíos fueron asesinados.
"Los hallazgos del estudio muestran que vincular la educación sobre el Holocausto y la educación sobre los derechos humanos representa un gran desafío no sólo para el personal del sitio del homenaje, sino también para los profesores en las escuelas", indicó FRA en un comunicado.
"Establecer un vínculo entre ambos campos es vital, dado que el conocimiento y el reflejo del pasado pueden alimentar la discusión de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea", señaló.
Muchos sitios conmemorativos consideran que su función es la transmisión del conocimiento histórico, agregó.
El informe también criticó la insuficiente formación de guías y profesores sobre el Holocausto y los derechos humanos, una falta de financiación para estos sitios y para las visitas de los estudiantes y materiales de enseñanza inadecuados.
"En conjunto, la educación de derechos humanos no parece ser un concepto bien establecido, ni a nivel de sitios de recuerdo ni al nivel de las escuelas", puntualizó FRA, con sede en Viena.
El estudio se hizo sobre 22 lugares vinculados al Holocausto y museos históricos e incluyó las visiones de profesores y estudiantes de nueve estados miembros de la Unión Europea, además de conservadores de museos.
El martes, grupos judíos expresaron su indignación tras los comentarios de un obispo católico polaco que fue citado diciendo que los judíos habían utilizado el Holocausto como un arma de propaganda.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente polaco, Lech Kaczynski, asistirán a las ceremonias del miércoles en Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de concentración nazi, en donde murieron hasta 1,5 millones de personas, principalmente judíos.
El museo que administra el sitio de Auschwitz albergará una exhibición que relata la liberación del campo en 1945 por las fuerzas soviéticas del Ejército Rojo.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.