Este artículo se publicó hace 16 años.

España rechaza la idea de Obama de gastar más

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más gasto fiscal para combatir la crisis. Es la gran apuesta de EEUU, que pretende que entre 2008 y 2009 todos los países gasten un 2% del PIB para estimular el crecimiento. Japón también está en esa línea. Europa, sin embargo, cree que ya ha gastado bastante, y que ahora hay que implementar esos planes.  Se espera una discusión dura. Una nueva estructura de regulación financiera. El británico Brown pretende un gran acuerdo de supervisión financiera global, pero Washington cree que ahora no es la prioridad. Una regulación en tres niveles (nacional, regional y global), así como la vigilancia de fondos de alto riesgo y capital privado, puede ser una solución de compromiso. Reforzar el FMI y los bancos de desarrollo. Es el punto que está más avanzado. Se prevé un consenso para reforzar el FMI (que tendrá más capital e instrumentos más eficaces) y asignarle un papel central en la supervisión financiera. También habrá más recursos para los bancos regionales de desarrollo en su lucha contra la pobreza.Limitar los salarios de los directivos de la banca. Habrá alguna mención en el comunicado final. España ha planteado medidas de supervisión, Alemania ha establecido nuevos criterios para los altos ejecutivos y Reino Unido defiende un código básico de retribuciones.  Pero seguramente las recomendaciones serán imprecisas. Avanzar en la discusión de la Ronda de Doha. Habrá alguna declaración contra el nacionalismo económico. Pero será muy genérica. Acuerdos prácticos, como avanzar en la ronda comercial de Doha, están descartados, entre otras cosas porque India, un país clave en la liberalización comercial, tiene elecciones en mayo. 

Comentarios de nuestros suscriptores/as