Este artículo se publicó hace 15 años.
El ejercicio prevendría la incontinencia tras cirugía prostática
Por Amy Norton
Mantener un peso saludable yrealizar ejercicio regularmente ayudaría a proteger a loshombres de la incontinencia urinaria, uno de los efectoscolaterales más comunes de la cirugía por cáncer de próstata,sugirió un nuevo estudio.
Los investigadores hallaron que entre 165 hombres a los quese les había removido la próstata debido a un cáncer, aquellosque no eran obesos y que hacían actividad física regularmenteantes de la operación tenían la menor prevalencia deincontinencia a largo plazo.
Asimismo, incluso entre los hombres obesos, aquellos quehabían sido físicamente activos antes de la cirugúa eran menospropensos a padecer incontinencia un año después de laintervención.
Todos los participantes del estudio se habían sometido auna prostatectomía radical, en la cual un cirujano remueve laglándula prostática y parte del tejido que la rodea.
La incontinencia urinaria y la disfunción sexual sonefectos secundarios comunes de esta cirugía, aunque ambossuelen mejorar con el tiempo.
Hasta el momento, la mayoría de los esfuerzos por prevenirlos efectos colaterales duraderos de la prostatectomía secentraban en mejorar las técnicas quirúrgicas, como limitar eldaño de los nervios, músculos y vasos sanguíneos que rodean ala glándula prostática.
Pero los últimos hallazgos sugieren que también hay medidasvinculadas con el estilo de vida que los hombres pueden tomarpara disminuir su riesgo de padecer incontinencia urinaria,dijo la autora Kathleen Y. Wolin, profesora asistente decirugía de la Escuela de Medicina de la Washington University.
"Este es otro motivo para que los hombres se levanten y seactiven", dijo la investigadora a Reuters Health.
En general, los hombres con cáncer de próstata, como todoslos demás, son alentados a seguir un estilo de vida saludable,que incluye el ejercicio regular.
Un estudio publicado el mes pasado reveló que entre loshombres con cáncer de próstata, los que realizaban al menos 15minutos de actividad física por día registraban una tasa demuerte menor que los varones inactivos durante el período deinvestigación, de dos décadas.
"Recomendamos fuertemente que los hombres con cáncer depróstata hablen con sus médicos sobre cómo introducir elejercicio físico en sus vidas si actualmente son sedentarios",dijo Wolin.
Para su estudio, publicado en Journal of Urology, el equipode Wolin observó las tasas de incontinencia en 165 hombresaproximadamente un año después de la prostatectomía radical.Antes de la operación, todos los pacientes habían informadosobre sus hábitos de ejercicio.
Aquellos que dijeron que hacían ejercicio al menos una horapor semana fueron considerados activos.
En general, los investigadores hallaron que los hombresobesos y sedentarios presentaban la mayor tasa de incontinenciaa largo plazo, del 41 por ciento, y que los varones no obesos yfísicamente activos tenían la menor prevalencia, del 16 porciento.
Entre los obesos físicamente activos, un cuarto teníaincontinencia, al igual que los varones no obesos inactivos, loque sugiere, según los autores, que el ejercicio puedecompensar los efectos negativos de la obesidad.
No obstante, se deconoce el motivo por el cual la actividadfísica prevendría la incontinencia.
Una posibilidad, dijo Wolin, es que los varones activostengan mejor tonicidad muscular, lo que ayuda a controlar lavejiga.
Otra opción es que quienes ejercitan desde hace mucho seanmás propensos a seguir el consejo de los médicos sobre losejercicio Kegel en el posoperatorio, los cuales fortalecen losmúsculos del piso pélvico y mejoran la incontinencia y elfuncionamiento sexual.
Según la autora, se necesitan más estudios para ver siciertos tipos e intensidades de ejercicio son más efectivos queotros y cómo los hábitos de actividad física luego de unacirugía de próstata afectarían el riesgo de incontinencia alargo plazo.
FUENTE: Journal of Urology, febrero del 2010
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.