Este artículo se publicó hace 16 años.
Corea del Norte dice estar cerca del enriquecimiento de uranio
Corea del Norte anunció el viernes que está cerca de concretar una segunda opción para fabricar armas nucleares, una maniobra que los analistas ven como una nueva táctica para presionar a la comunidad internacional después de un mes de gestos conciliadores.
El enviado especial de Estados Unidos ante Corea del Norte, Stephen Bosworth, dijo que el anuncio sobre el enriquecimiento de uranio es "preocupante".
Bosworth se encuentra en Pekín como parte de una gira por Asia, en la que intenta negociar vías para que Pyongyang vuelva a las estancadas negociaciones que quieren poner fin a los intentos norcoreanos de construir un arsenal nuclear.
"El enriquecimiento experimental de uranio se ha llevado a cabo exitosamente para entrar en fase de finalización", citó la agencia de noticias KCNA a la delegación norcoreana en Naciones Unidas en una carta al jefe del Consejo de Seguridad de la ONU.
Estados Unidos sospecha que Corea del Norte posee un programa secreto para enriquecer uranio para armas nucleares, aunque los expertos señalan que no ha desarrollado nada cercano a un programa de enriquecimiento a gran escala y tiene plutonio suficiente como para producir de seis a ocho bombas.
"Creo que para todos nosotros, esto confirma la necesidad de mantener una posición coordinada respecto a la necesidad de una desnuclearización completa y verificable de la península coreana", dijo Bosworth después de reunirse con responsables chinos.
Corea del Norte señaló que sus últimas medidas son en respuesta a las fuertes sanciones internacionales.
En la ONU, la misión de Estados Unidos, que actualmente ocupa la presidencia del Consejo de Seguridad, dijo que había recibido la carta norcoreana y que la hizo circular a los otros 14 miembros del organismo.
Las sanciones de la ONU han afectado el comercio del armas del empobrecido estado comunista, una de sus pocas exportaciones significativas, y los analistas han dicho que Pyongyang podría estar molesto porque sus gestos conciliadores hacia el resto del mundo habrían sido en gran parte ignorados.
la vía militar- y que los hará decidir cómo proceder", dijo Cho Myung-chul, un especialista en Pyongyang en el Instituto Coreano de Política Económica Internacional.
USO ARMAMENTÍSTICO
Corea del Norte agregó que el reprocesamiento de las varillas usadas de combustible nuclear está en su fase final y que el plutonio extraído está siendo utilizado con fines armamentísticos.
"Estamos preparados para el diálogo y para las sanciones. Si algunos miembros del Consejo de Seguridad quieren poner sanciones antes de dialogar, responderemos reforzando nuestra disuasión nuclear primero antes de reunirnos con ellos en un diálogo", indicó el anuncio.
En otro hecho que sirve como recordatorio de la tensión en la península dividida, una patrullera norcoreana se adentró brevemente el viernes en aguas surcoreanas pero regresó sin que se registraran incidentes, informó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur.
Corea del Norte ya probó dos artefactos nucleares a base de plutonio. El primero, en mayo, desató sanciones internacionales más fuertes contra el aislado estado comunista.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.