Este artículo se publicó hace 12 años.
Comienzan comicios presidenciales y legislativos en Ecuador
Un total de 19 centros de votación se han instalado en las ciudades y localidades de España con mayor número de ecuatorianos para que puedan depositar su voto y participar en las elecciones presidenciales y legislativas
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Domingo Paredes, inauguró hoy la jornada electoral en la que se designará al presidente y vicepresidente y se conformará la Asamblea Nacional. "Auguramos que el día de hoy sea de paz, tranquilidad y una gran fiesta democrática", dijo Paredes tras declarar inaugurada la jornada electoral.
En la ceremonia de inauguración participó el vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, y observadores internacionales de distintas organizaciones entre ellas la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Paredes agradeció la presencia internacional porque, dijo, "es una garantía de un acompañamiento imparcial y objetivo y ratifica que Consejo Nacional Electoral no tiene nada que ocultar ante Ecuador y el mundo".
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llamó a cuidar la transparencia en el proceso electoral que se desarrolla hoy para designar al jefe de Estado, vicepresidente y para conformar la Asamblea Nacional Legislativa.
Las mesas electorales se abrieron a las 07.00 hora local (12.00 GMT) y cerrarán diez horas después. Están llamados a votar unos 11,6 millones de ecuatorianos dentro y fuera del país en un proceso que vigilarán más de 76.000 militares y policías en esta nación andina. Un total de 285.753 ecuatorianos residentes en el extranjero han sido registrados para participar en los comicios de hoy, el 67 % de ellos en Europa, Asia y Oceanía.
Un total de 1.432 candidatos, incluidos los ocho presidenciales, se han inscrito para los comicios en los que el jefe de Estado, Rafael Correa, busca la reelección. Además de Correa a la Presidencia se presentan el exbanquero Guillermo Lasso, el expresidente Lucio Gutiérrez, el exministro Alberto Acosta, el empresario bananero Álvaro Noboa, el pastor evangélico Nelson Zavala, el exconcejal Norman Wray y el doctor en jurisprudencia, Mauricio Rodas.
En Ecuador el voto es obligatorio para los mayores de 18 años y menores de 65 años, con algunas excepciones, y opcional para los ecuatorianos que habitan en el exterior, los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Asimismo, es opcional para los ciudadanos de entre 16 y 18 años de edad, los mayores de 65 años, los extranjeros que hayan vivido legalmente en el país durante cinco años y para las personas con discapacidad.Un total de 19 centros de votación se han instalado en ciudades y localidades de España con mayor número de ecuatorianos para que puedan depositar su voto y participar en las elecciones presidenciales y legislativas que se celebran hoy en Ecuador.
De los alrededor de 400.000 ecuatorianos que residen en España, un total de 136.079 están registrados para poder ejercer su derecho de voto en los centros dispuestos por la Embajada de Ecuador. Los colegios electorales estarán abiertos desde las 07.00 a las 17.00 hora local (06.00-16.00 GMT), como estaba previsto inicialmente, después de que el Consejo Nacional Electoral de Ecuador rectificara desde Quito el sábado el retraso en dos horas que anunció el viernes para el comienzo de las votaciones.Los centros de votación estarán instalados en las ciudades y localidades españolas de Pamplona, Barcelona, Tarrasa, Madrid, Toledo, Valencia, Palma de Mallorca, Alicante, Huelva, Sevilla, Granada, Málaga, Marbella, Almería, Vera, Murcia, Lorca, Jumilla, Cartagena.
En lugar de elegir asambleístas provinciales, los ecuatorianos residentes en el exterior escogerán a 6 miembros de la Asamblea en representación propia (dos por cada una de las tres zonas: Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; Latinoamérica, Caribe y África). Los emigrantes también podrán votar por los cinco delegados de Ecuador en el Parlamento Andino, un órgano asesor que integran además Bolivia, Colombia y Perú.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.