Este artículo se publicó hace 18 años.
Cinespaña se acerca al cine español hecho por mujeres
![54a137de1f505.jpg 54a137de1f505.jpg](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673c86e61f835.jpeg)
El festival de cine español de Toulouse Cinespaña abre hoy sus puertas con la intención de poner el acento en la producción hecha por mujeres "cada vez más y de mejor calidad", según afirmó a Efe la presidenta del certamen, Vida Zabraniecki.
"Es indudable que las cineastas están avanzando en España y nosotros hemos querido hacer un guiño a todas estas directoras, muchas de ellas reconocidas internacionalmente", afirmó la responsable de la muestra, que se cerrará el 7 de octubre próximo.
Zabraniecki citó a Iziar Bollain e Isabel Coixet como directoras con prestigio mundial, pero señaló que "hay otras muchas cineastas que todavía no han tenido ese reconocimiento fuera de sus fronteras pero que hacen un trabajo extraordinario".
"Pese a la calidad de su trabajo siguen representando un porcentaje muy bajo de la producción total en España, alrededor del diez por ciento. Por eso hemos querido hacer un guiño al esfuerzo de estas mujeres que trabajan en un mundo tan masculino", afirmó.
Cinespaña presentará obras de Gracia Querejeta, Inés París, Azucena Rodríguez y Judith Colell, cuyo filme "53 días de invierno" forma parte de la selección oficial y, por tanto, opta a las Violetas de Oro.
París, Rodríguez y Colell participarán además en un encuentro con los espectadores, "una oportunidad de desgranar de primera mano el estado de salud del que goza el cine femenino en España", según Zabraniecki.
Otras ocho películas competirán por los galardones, que serán repartidos por un jurado presidido por el director Jean Becker y formado también por el cineasta Luc Béraud, la guionista Sophie Deschamps, la actriz Laura del Sol y el actor Fabio Zenoni.
Además de la cinta de Colell, "Atlas de geografía humana", de Azucena Rodríguez; "Los Borgia", de Antonio Hernández; "La caja", de Juan Carlos Falcón; "Ficción", de Cesc Gay; "Fuerte Apache", de Mateu Adrover; "La soledad", de Jaime Rosales; "Tuya siempre", de Manuel Lombardero; y "Yo", de Rafa Cortés, competirán por los galardones.
"Se trata de películas actuales, todas de este año, porque la sección oficial cumple la función de repasar lo último que se hace en España", afirmó la directora.
La sección Panorama, fuera de concurso, proyectará una treintena de filmes entre los que destaca una selección de los producidos por Elías Querejeta, al que Cinespaña rendirá homenaje.
"Es la primera vez que elegimos para nuestra retrospectiva a un productor, pero creemos que Querejeta es un monumento del cine español, el productor que más ha hecho por el cine español en los últimos 40 años", afirmó Zabraniecki.
Señaló que en su retrospectiva "los espectadores tendrán la ocasión de ver cines muy diversos, desde Carlos Saura a Víctor Erice o a Fernando de León de Aranoa".
El Festival ha programado también una aproximación al cine de Aragón, que debía contar con un "alter ego" en Zaragoza, una especie de Cinefrancia que, por problemas de tiempo, parece que no va a celebrarse este año, señaló la directora.
A cambio, el certamen de Toulouse acogerá a un grupo de estudiantes de audiovisual procedente del otro lado de los Pirineos y proyectará el documental "Calanda, 40 años después", de Juan Luis Buñuel.
La directora del certamen reiteró su ambición de trabajar para "dar a conocer el cine español en Francia", una tarea "que no es fácil".
Para ello cuentan con un patrón de excepción, el escritor Jorge Semprún, al que Zabraniecki definió como "el auténtico vínculo entre ambos países".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.