Este artículo se publicó hace 16 años.
Anticuerpo es útil para la artritis relacionada con la psoriasis
El tratamiento conustekinumab, un anticuerpo que ataca ciertos químicoscelulares, puede reducir las señales y los síntomas de laartritis relacionada con la psoriasis.
El tratamiento además es bien tolerado por los pacientes,según un informe publicado en la importante revista médicabritánica The Lancet.
La psoriasis es una condición vinculada con un sistemainmune hiperactivo que genera inflamación y escaras en loscodos, las rodillas, el cuero cabelludo y el tronco. En algunoscasos, la psoriasis puede generar síntomas artríticos, comohinchazón, entumecimiento o dolor en las articulaciones.
El equipo de la doctora Alice Gottlieb, de Tufts Medical,en Boston, indicó que existe la necesidad de fármacos paratratar la artritis psoriásica cuando falla la terapiaestándar.
Investigaciones previas sugirieron que las proteínasmensajeras de las células llamadas interleuquinas 12 y 23,juegan un papel clave en los síntomas y el daño articularobservados en los pacientes con artritis psoriásica, explicaronlos autores.
Por ello, el tratamiento con un agente que bloquee esasproteínas tendría un efecto beneficioso.
El ensayo actual incluyó a 146 pacientes que fueronasignados al azar para recibir ustekinumab o un "placebo"inactivo durante varias semanas.
A las 12 semanas de seguimiento, el 42 por ciento de laspersonas tratadas con ustekinumab mostraban mejorassignificativas en los síntomas, comparado con el 14 por cientode los pacientes que habían recibido placebo.
Entre 124 sujetos con una psoriasis que afectaba el 3 porciento o más de su cuerpo, el 52 por ciento de quienes tomaronel medicamento activo y sólo el 5 por ciento de los pacientesque recibieron placebo presentaron un 75 por ciento o más demejoras en la severidad de la psoriasis y una reducción de lasuperficie corporal afectada.
Los efectos secundarios con ustekinumab no fueron máscomunes que tras la ingesta de placebo y no se registraroncomplicaciones graves con el fármaco.
La efectividad de "ustekinumab para mejorar la piel y lasarticulaciones, que se mantuvo durante varios meses combinadocon una buena tolerancia y un perfil de seguridad, hacen a esteagente una opción atractiva en la artritis psoriásica",comentaron la doctora Raquel S. Cuchacovich y el doctor Luis R.Espinoza, de la Louisiana State University, en Nueva Orleans.
FUENTE: The Lancet, online 12 de febrero del 2009
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.