Este artículo se publicó hace 12 años.
"Ahora vivo en un piso de alquiler con ayuda del Ayuntamiento"
Mohamed Aziz, cuyo caso ha propiciado el fallo del TJUE contra la ley española de desahucios, asegura que su historia "debe ser ejemplo" para otras familias desahuciadas
![548b5bc4831ff.jpg 548b5bc4831ff.jpg](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/18/673bae34c8697.jpeg)
Mohamed Aziz, el vecino de Martorell cuyo desahucio ha dado lugar a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que califica de "abusiva" la actual legislación española en materia de desahucios, espera que esta resolución sirva para acabar con el "drama" que viven miles de familias en España que no pueden pagar su hipoteca y corren el riesgo de perder su vivienda.
Aziz, de 52 años, ha explicado que ha recibido la noticia "con alegría y con nervios" y ha declarado estar muy contento por haber conseguido el aval del Tribunal de Justicia de la UE.
"Esta sentencia debe ser una esperanza para todas las familias que están sufriendo un desahucio", ha afirmado Aziz, que está casado y tiene tres hijos.
En 2007, Caixa Tarragona concedió a Aziz una hipoteca a 33 años por su vivienda, pero en 2009 la entidad financiera decidió resolver anticipadamente el préstamo por el impago de cuatro cuotas mensuales.
"Me quedé en paro, no pude pagar la hipoteca y a principios de 2011 me desahuciaron""Yo era soldador y, tras muchos años trabajando, en 2009 me quedé en paro, no pude pagar la hipoteca y a principios de 2011 me desahuciaron de mi vivienda", ha relatado."Ahora estoy viviendo en un piso de alquiler en el barrio de Buenos Aires con la ayuda del Ayuntamiento de Martorell", ha añadido Aziz, que cuando perdió su piso presentó una demanda contra Caixa Tarragona pidiendo la nulidad del contrato de la hipoteca porque, a su parecer, contenía cláusulas abusivas.
Fue entonces cuando el titular del juzgado mercantil número 3 de Barcelona se hizo cargo del asunto y trasladó una cuestión al Tribunal de Justicia de la UE, que ha acabado dictaminando que la norma hipotecaria española es contraria a la ley europea.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.