Este artículo se publicó hace 2 años.
Vuelve la magia, vuelve Operación Triunfo
Han pasado tres años desde que el talent musical cerrara sus puertas en plena pandemia y dijera adiós a su edición número once. Tras este descanso, ahora ‘Operación Triunfo’ vuelve a cruzar la pasarela y llegará a finales de año con una nueva edición que se retransmitirá en la plataforma Amazon Prime. ¿Qué podemos esperar de esta nueva entrega después del éxito que comenzó con OT 2017?

Esperar a que se abra una puerta y que de ella salgan 16 concursantes. Desayunar mientras toman el café en la Academia para sentirte en compañía. Ver el reparto de temas de los martes y los pases de micros de los jueves. Tragarte los ensayos para después poder criticar con cierta perspectiva las valoraciones del jurado en la gala. Llorar de alegría si tu favorito cruza la pasarela y rabiar en Twitter si acaba nominado. Sí, amigxs, ya queda menos para volver a disfrutar de Operación Triunfo y de todo el universo que rodea al talent show.
Hace unas semanas, el programa de entretenimiento musical confirmaba su vuelta de la mano de Amazon Prime. La noticia fue un boom para los fieles seguidores de OT y es que once temporadas parecen no haber sido suficientes. Los espectadores quieren seguir conociendo de cerca a nuevas promesas musicales: ¿Quién sabe dónde se esconderán la nueva Lola Índigo o Aitana?
Las primeras reacciones
La noticia convirtió #OperacionTriunfo en trending topic y todo el mundo parecía tener una opinión sobre la vuelta del programa. No es de extrañar si tenemos en cuenta que el tuit donde Amazon Prime confirmaba la noticia tiene a día de hoy más de seis millones de visualizaciones.
Los primeros en reaccionar fueron algunas de las caras más visibles del programa, como Noemí Galera, directora de la Academia, o Manú Guix, profesor y director musical. En Instagram, profesores como Vicky Gómez (baile), Javier Calvo (interpretación) o Cesc Escolà (fitness) también mostraron su ilusión por la vuelta del programa.
A ellos se sumaron algunos de los extriunfitos como Natalia (OT1), Ricky Merino (OT 2017), África Adalia (OT 2018) Chica Sobresalto (OT 2020) y Anaju (O T2020). Quizás las reacciones más graciosas fueron la de Dave y María Escarmiento, dos de los concursantes que participaron en Operación Triunfo 2018. “Yo personalmente en el de Amazon no he concursado”, bromearon sobre la posibilidad de de volver a presentarse.
Y, como siempre pasa con este tipo de acontecimientos, la noticia también dio lugar a miles de memes.
¿Aire fresco o un delirio colectivo?
La noticia ha vuelto a poner sobre la mesa cómo Operación Triunfo consiguió resurgir de las cenizas y convertirse en uno de los principales programas españoles de éxito de los últimos años. En 2017, seis años después de su última edición en Telecinco, el formato volvía al prime time y se convirtió en un auténtico fenómeno social en España. A día de hoy, muchos comparan su éxito con el boom que se vivió en el país con la primera edición, celebrada dieciséis años atrás.
OT 2017 consiguió adaptarse a la sociedad del momento. En el programa se hablaba con total libertad de temas como el feminismo, la ansiedad o la homofobia. A esto se sumó el poder del casting: chicos y chicas sencillos, con formación musical y gran naturalidad pese a estar rodeados de cámaras. De esta manera, Operación Triunfo 2017 se convirtió en un soplo de aire fresco para la cadena pública, que necesitaba barrer un poco el polvo y captar la atención del público joven.
Sin embargo, para algunos, Operación Triunfo fue en ocasiones el ejemplo perfecto de “delirio colectivo”. El servicio 24 horas que ofrecía la cadena pública por Internet acabó por convertir la experiencia del fandom en una especie de Gran Hermano musical.
“OT 2017 fue el mayor delirio colectivo de este país, lo único que hice durante cuatro meses era ver a 16 personas aleatorias que ya podían estar sacándose los mocos, que me parecía lo más interesante del mundo. Creo que es lo más cerca que he estado de ingresar en un manicomio”, bromeó un usuario.
El éxito de OT 2017, en números
Pese a todo, Operación Triunfo 2017 fue todo un éxito en términos de audiencia. La final, celebrada a principios de 2018, batió el récord de la temporada con un 30,8% de share y 3.925.000 espectadores. Según publicó Gestmusic, el programa fue líder de los lunes durante ocho semanas consecutivas.
Las actuaciones de aquella edición también siguen acumulando millones de visitas en Youtube. Entre ellas destacan el mítico City of stars, interpretada por Alfred y Amaia, Shake it out de Amaia, Con las ganas de Aitana y Amaia y No puedo vivir sin ti de Aitana y Cepeda
El éxito también fue evidente en las ganancias de la productora encargada del formato. Gestmusic Endemol cerró el ejercicio 2017 con unos ingresos de 43,3 millones de euros, un 40% más que en el ejercicio anterior y su mejor cifra desde 2011. En ese año, se emitieron nueve galas del formato musical en RTVE.
Sin embargo, si OT 2017 marcó un precedente en algo fue en la audiencia digital. De hecho, según un estudio realizado por Kantar Media, casi una cuarta parte del consumo total de Operación Triunfo 2017 fue online. Durante esta edición, Operación Triunfo se convirtió en el segundo programa más comentado del año en Twitter. El programa de La 1 superó los cien millones de impresiones en tres ocasiones, coincidiendo con las expulsiones de Cepeda, Roi y Agoney.
Cómo será el nuevo OT
Este 2023, Operación Triunfo vuelve y se emitirá en Amazon Prime después de que la productora del formato, Gestmusic, haya llegado a un acuerdo con la plataforma de streaming. En total, más de 30 países y territorios de Latinoamérica podrán ver la nueva edición de OT a finales de este año .
“La primera temporada de Operación Triunfo se convirtió en un fenómeno social”, afirma Tinet Rubira, director de Gestmusic (Banijay Iberia). “En 2017, el programa inició una revolución digital con su nueva estrategia de difusión para llegar al público joven que había abandonado la televisión. Estamos encantados de seguir innovando y entrar en el mundo del streaming, llevando el gran entretenimiento semanal en directo a Prime Video”.
Cada semana, en una gala con público en directo, los concursantes deberán competir y demostrar sus habilidades musicales sobre el escenario. De esta manera, Operación Triunfo será el primer contenido semanal en directo en estrenarse en Prime Video en España. Además, el programa mantendrá su canal 24h en Youtube.
Habrá que esperar a que se aproxime la fecha de estreno para conocer más detalles, como por ejemplo quién formará parte de su siempre polémico jurado. Hagan apuestas.