¿Cómo se creó la fecundación in vitro? La nueva película de Netflix explora este revolucionario avance médico
‘Joy’ llega a la plataforma este 22 de noviembre y cuenta cómo la enfermera y embrióloga Jean Purdy, el científico Robert Edwards y el cirujano Patrick Steptoe cambiaron la historia de la medicina.
El 12 de julio de 1984 nació Victoria Anna, la primera niña probeta en España. Este verano, cumplió 40 años. Su nacimiento supuso un antes y un después para la medicina reproductiva en nuestro país. El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Dexeus de Barcelona con los doctores Anna Veiga y Pedro Barri a la cabeza. Victoria Anna fue la primera, pero hoy en día miles de nacimientos en España se producen gracias a la reproducción asistida.
Según el Instituto Bernabeu, España concentra el 15% del total de tratamientos de fecundación in vitro (FIV) de Europa, y se ha convertido en el país con mayor volumen de ciclos FIV del continente al superar los 165.000 casos al año. El centro especializado en reproducción asistida señala que, entre los motivos de este dominio español en el área de la fertilidad, encontramos un retraso generalizado de la edad en la que las mujeres deciden ser madres, y una legislación favorable que ha permitido a España ser una referencia internacional.
A día de hoy, el problema de la infertilidad sigue siendo una realidad para millones de mujeres. Según la OMS, entre 48 millones de parejas y 186 millones de personas en todo el mundo sufren de infertilidad.
Un avance médico (y social)
Las nuevas técnicas de reproducción, como la fecundación in vitro, permiten a miles de personas cumplir su deseo de ser padres en la actualidad. Sin embargo, este procedimiento no siempre ha sido tan popular ni visto con tan buenos ojos.
Se trata de una técnica relativamente reciente: el nacimiento del primer bebé probeta en el mundo se produjo en 1978, hace apenas 46 años. En aquel momento, fue recibida con escepticismo y rechazo por una parte de la sociedad, que la consideraba controvertida e incluso inmoral, ya que desafiaba las normas tradicionales sobre la reproducción y la familia.
De esta manera, en el ámbito médico, la fecundación in vitro representó un hito para la ciencia, al ofrecer una solución para los problemas de infertilidad. Sin embargo, también implicó un cambio social significativo, ya que su aceptación y normalización requirieron un proceso de adaptación cultural.
El hito llega a Netflix
En 1978 llegó al mundo Louise Joy Brown, la primera niña nacida por fecundación in vitro del planeta. Ahora una película de Netflix se adentra de lleno en esta historia para contarnos cómo fue la creación y el desarrollo de esta técnica de reproducción asistida, pionera en aquel momento.
Joy está dirigida por Ben Taylor, director de series como Sex Education o Catastrophe. En la elección del tema hay también una historia personal: su mujer y él tienen dos hijos concebidos por fecundación in vitro. La película está protagonizada por Thomasin McKenzie, James Norton, y Bill Nighy, quienes interpretan a la enfermera y embrióloga Jean Purdy, el científico Robert Edwards y el cirujano Patrick Steptoe, los tres personajes reales de esta historia.
Las primeras críticas de la película
Tal como recoge la plataforma en su página web, Joy “celebra el poder de la perseverancia y las maravillas de la ciencia mientras sigue a este trío inconformista de visionarios que superaron tremendas dificultades y oposición para hacer realidad su sueño, y al hacerlo permitieron que millones de personas soñaran con ello”.
El diario británico The Guardian, que accedió al visionado del filme en el Festival de Cine de Londres, define el largometraje como “un relato accesible y humano de un gran momento en la historia científica”. The Hollywood Reporter también ha compartido su propia reseña. [La película] Tocará los corazones de muchos padres cuyas vidas han cambiado (y en el caso de sus hijos, se han hecho posibles) gracias a esos diez largos años de dedicación que llevaron al gran avance de la fecundación in vitro”.
Disponible desde este 22 de noviembre en Netflix, Joy nos permitirá conocer de primera mano cómo se desarrolló uno de los avances científicos más importantes de la historia de la medicina.