Cómo tener el DNI en el móvil de forma oficial
El Gobierno ha aprobado el nuevo DNI digital para la identificación por medio del teléfono móvil.

-Actualizado a
El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva medida que afectará positivamente a todos los ciudadanos, ya que aúna la necesidad de estar identificado, con el uso diario y habitual de los teléfonos móviles. Gracias al decreto aprobado, ya se ha convertido en una realidad incluir el DNI personal en el teléfono móvil, de forma oficial.
Qué aplicación es necesaria
Por medio de la aplicación miDNI se podrá incluir el documento en la base de datos, una representación virtual que está directamente vinculada con el sistema central de los DNI. Esta opción certifica la identidad presencial, pero no será efectivo para acreditar la identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje electrónico en fronteras, acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica.
La aplicación está disponible por medio de la tienda oficial App Store, para los móviles iOS, así como en el Google Play Store en el caso de los Android. Para realizar el registro de forma oficial, será necesario registrarse en la plataforma de la Policía Nacional, para lo cual es necesario el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) y el lector de tarjetas. Este trámite también se puede realizar directamente en las máquinas disponibles en algunas comisarías consideradas Punto de Actualización del DNIe (las llamadas PADs), si no se dispone de un lector de DNI y para la cual hay que pedir cita previa a través de https://www.citapreviadnie.es/
Una de las confusiones que se pueden generar los primeros días de la implantación es sobre la aplicación oficial en cuestión. En la tienda de apps también están disponibles otras de nombre similar como Mi DNI, que no tiene validez. Tiene la función de llevar encima el DNI de forma electrónica, además del pasaporte, pero no se trata de una plataforma oficial, por lo que legalmente se podría comparar con llevar una foto de estos documentos.
Este cambio tiene un gran efecto social, ya que hace posible la opción real de prescindir de la cartera física. Desde hace años es posible el pago por contacto a través del móvil o incluir el carnet de conducir por medio de la aplicación de la DGT, miDGT.
Qué datos enseña la aplicación
Con la digitalización muchas personas tienden a ver comprometidos sus datos personales y con el caso del DNI sucede lo mismo, pero las medidas de seguridad ya están contempladas. En la propia aplicación se genera un código QR personal que solo podrá leer la persona que lo escanee, y que cuenta con tres opciones: Edad (se mostrará solo la foto, el número de DNI), el formato Simple (se mostrará la foto, el número de DNI, nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo y fecha de validez del documento) y en el formato más completo, una última opción con todos los datos de tu DNI físico.
El DNI en el móvil se podrá utilizar para la identificación de manera presencial: “servirá para hacerlo a través de Internet, para usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, para acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica”, tal y como indican en la web del Ministerio de Interior.
Usos del DNI en el móvil
Acceso a cualquier espacio público o privado
Firmar escrituras ante notario
Acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración
Acreditar la mayoría de edad
Abrir una cuenta bancaria
Registrarse en un hotel
Recoger paquetes de Correos
Alquilar un vehículo
Aunque ya se trata de un avance esperado, se espera que en el año 2026 ya se permitan gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones por medio de internet.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.