Este artículo se publicó hace 7 años.

'Manifiesto animalista'"La relación entre humanos y animales no entiende de clases, ingresos ni estudios"

La filósofa Corinne Pelluchon. EFE

Barcelona-

Publicidad
Click to enlarge
A fallback.
Publicidad

En 'Manifiesto Animalista', su último libro, usted habla de un cambio que pasa por la concienciación de la relación entre la naturaleza y los humanos y la aceptación de que no debemos habitar la tierra sino cohabitarla con otras especies. ¿Cómo es posible cambiar esa percepción del mundo?

Publicidad

El libro termina parafraseando una frase de Marx: "Animalistas de todos los países, de todos los partidos y de todas las confesiones, unámonos"

Publicidad

En un capítulo escribe acerca de los consumidores: "Este cambio de modelo tiene un coste económico importante, sobre todo si la mayoría de los consumidores no está dispuesta a pagar los productos de origen animal a un precio que les permita a los criadores ganarse la vida". Y añade: "… el hábito adquirido por los consumidores de comer carne y pescado y gastarse menos dinero". Estará de acuerdo en que los productos ecológicos son más caros que los industriales y que no todo el mundo puede permitirse pagarlos, ¿no? Quizás no sea una falta de voluntad, sino de poder adquisitivo...

La idea de que los veganos somos gente rica es falsa: es posible que a mí me cueste menos dinero hacer la compra que a alguien que come carne y pescado

¿Qué papel tiene la educación o qué papel debería tener en todo este cambio que propone?

Publicidad

Detrás de este manifiesto, hay todo un movimiento filosófico, entiendo

Entonces no es un cambio de paradigma, como propone la ecofeminista y activista Vandana Shiva…

El animalismo no sólo interesa a los veganos, sino que se trata de una cuestión universal que ya ha entrado en la esfera pública

¿Cómo hacer llegar este mensaje a los barrios, a la gente de a pie? Hacerlo salir de la academia o el activismo…

Publicidad

También es una responsabilidad política

Publicidad

Tengo la sensación de que se puede tratar el tema desde muchas dimensiones distintas, pero que en realidad pocos hacen algo

Hablan de poner un día de comida vegetariana en la escuela y no se les ocurre otra cosa que imponerlo. ¿Por qué no proponer en lugar de imponer?

Retomemos un segundo la importancia de la implicación política en la causa animalista. ¿No cree que los partidos políticos están atados de pies y manos por las grandes corporaciones? La industria cárnica, la de la moda o la de los cosméticos mueven mucho dinero. Hay demasiados intereses, y luego están los lobbies

Sin embargo, habla en su libro de la "era de la desolación" …

Publicidad

Cuando libertad y responsabilidad se unen se le llama identidad moral: saber quién eres, saber a qué le otorgas importancia y saber qué quieres transmitir. Es tu firma en la tierra

'Manifiesto animalista' está relacionado con su teoría de la corporeidad y del concepto de la materialidad de nuestra existencia, expuesto en sus anteriores obras filosóficas

¿Una nueva filosofía del yo?

¿Habla usted de superar el paradigma antropocéntrico o de darle otra dimensión?

Publicidad

Durante los últimos años, en entrevistas y en artículos, ha hecho énfasis en la idea de la libertad vinculada a la responsabilidad. ¿De qué manera se relacionan estos dos conceptos? ¿Cómo se define la libertad con relación a la responsabilidad? Sartre decía que la libertad de uno empieza donde se termina la de los demás…

Comentarios de nuestros suscriptores/as