Este artículo se publicó hace 4 años.
Madrid inaugura la nueva plaza de España
La capital abre el espacio al público tras más de dos años de remodelaciones en un proyecto iniciado por Manuela Carmena que contó con la participación ciudadana en el proceso.

Tras siete años, tres alcaldías y 30 meses de obras (pandemia y Filomena mediante) Madrid ha abierto al público la nueva plaza de España. El proyecto que inició Ana Botella e impulsó Manuela Carmena ha sido presentado por el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida. Los 70.000 metros cuadrados de plaza que han sido remodelados, incluyen más carriles peatonales que se unen con otros lugares icónicos de la capital como el Palacio Real, Madrid Río, la Casa de Campo y el parque del Oeste.
La idea comenzó a gestarse con la venta del edificio España, que pasó de manos del Banco Santander al grupo chino Wanda, con la intención de ser derribado aunque posteriormente sería traspasado otra vez. Con la llegada a la alcaldía de Manuela Carmena, el proyecto cambió por completo a un proceso participativo de toda la ciudadanía para elegir la reforma propuesta por 'Welcome mother nature, good bye Mr. Ford' firmado por el equipo Porras La Casta Arquitectos y Estudio Guadiana.
La obra comenzó en mayo de 2019 con un plazo de ejecución de 21 meses que terminaron siendo 30 tras el inicio de la pandemia, el paso del temporal Filomena por Madrid y el hallazgo de vestigios arqueológicos del siglo XVIII en la calle Bailén.
La popular plaza madrileña ha eliminado sus barreras arquitectónicas para convertirse en una zona de paso que conecta con los parques más emblemáticos de la capital a través de su plataforma peatonal, aunque no ha resultado ser exactamente como se había previsto inicialmente.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.