Este artículo se publicó hace 6 años.

Guillermo Zapata: "Casado es la máxima expresión de la debilidad del poder"

El concejal del Ayuntamiento de Madrid Guillermo Zapata.- AHORA MADRID
El concejal del Ayuntamiento de Madrid Guillermo Zapata.- AHORA MADRID

Alejandro Torrús

Madrid--Actualizado a

Publicidad
Publicidad

¿A quién tengo delante? ¿A Guillermo Zapata o a ese doble/monstruo considerado como un proetarra antisemita? 

¿Quién ese doble del que habla en el libro? 

¿Y qué ha pasado con el doble? ¿Ha conseguido 'matarlo'?

Publicidad

¿Por qué necesitamos construir esos 'monstruos'? ¿Necesitamos simplificar la realidad para poder entenderla? ¿Para poder discernir entre 'buenos' y 'malos'?

Usted, tras 48 horas de infarto, tomó la decisión de dimitir como concejal de Cultura. ¿Por qué?

Publicidad

Una de las lecturas de su dimisión es que el Gobierno de Ahora Madrid arrancaba la legislatura con una rodilla hincada. Cediendo a la presión de la derecha con su cabeza en una bandeja. 

Publicidad

"El acto de dimitir tiene que ver con una manera de hacer política más 'cobardica'. Pero es que los héroes suelen estar muertos"

¿Aceptar que tenía que dimitir suponía aceptar que el humor tenía límites y que usted los había sobrepasado?

Publicidad

Usted lo ha dicho. La libertad de expresión está siendo atacada en este país. En el libro usted ofrece una teoría muy interesante: se reduce espacio para la libertad de expresión porque han saltado por los aires muchos de los consensos que articulaban la sociedad. 

Esa teoría sirve para explicar por qué La Polla Records o Kortatu podían cantar lo que cantaban y ahora músicos con mucho menor impacto, como Valtonyc o La Insurgencia, están condenados por cantar lo que cantan. 

También dice, y eso me parece muy interesante, que la libertad de expresión tiene que ver con la autonomía financiera. Es decir, con la capacidad que tenga la persona para poder decir que no a determinados proyectos o personas y a crear relatos propios. Siempre analizamos la libertad de expresión desde los límites punitivos (el Código Penal) y no desde los económicos, el miedo a perder el trabajo, por ejemplo.

Publicidad

Desde ese punto de vista, ¿la libertad de expresión se relaciona, por ejemplo, con un derecho a la renta básica?

Decía usted anteriormente el que marco jurídico que regula la libertad de expresión también se está estrechando. En el libro utiliza el concepto de 'país estrecho' para hablar de cómo se reduce el espacio de libertad de expresión. ¿Qué quiere decir esa idea de 'país estrecho'?

Publicidad

Usted escribe que Vox es la exacerbación de ese 'país estrecho'. 

"Solo el feminismo puede reconstruir los lazos de nuestra sociedad"

¿Y cómo hacemos para superar ese 'país estrecho'? ¿Qué herramientas tenemos para reconstruir lo común?

Comentarios de nuestros suscriptores/as